Elaborar una estrategia de videomarketing pronto pasará a ser una tarea obligatoria en las agendas de los profesionales del sector. La razón es muy simple. El formato vídeo cobra cada vez más importancia entre los usuarios de Internet. Por un lado, a través de las stories en Instagram. Por otro, mediante plataformas como YouTube o IGTV.
El futuro del marketing pertenece al formato vídeo. Hay que saber afrontar este nuevo reto.
Igual que en cualquier plan de marketing, es imprescindible detectar las áreas del negocio en las que el formato vídeo aportará más beneficios. Después, tendrás que adaptar el contenido a las necesidades de tus clientes actuales y potenciales.
Claves para estructurar tu estrategia de videomarketing
Sin objetivos no hay estrategia de videomarketing
No se trata de publicar por publicar. Por ello, antes de empezar a grabar, es necesario responder a la siguiente pregunta: ¿qué quiero conseguir con este vídeo? En el mar de objetivos, los más frecuentes suelen ser los que suceden:
- proporcionar más visibilidad a la marca y a sus productos
- humanizar la imagen de la marca
- aumentar el nivel de engagement
- conseguir leads a través de las suscripciones
- promocionar productos o contenidos
- redirigir el tráfico hacia la página web o perfil en redes sociales
Sea cual sea tu objetivo, no lo pierdas de vista. Lo echarás en falta a la hora de elaborar y ejecutar tu estrategia de videomarketing. Además, los objetivos bien establecidos constituyen la base para medir los resultados.
Detecta las mejores plataformas para tu negocio
No hace falta estar en todas las redes existentes para triunfar. Es más, el verdadero éxito consiste en detectar los canales más adecuados para tu negocio. Por lo general, los vídeos cortos y efímeros en Instagram o Snapchat funcionan muy bien, sobre todo con las generaciones más jóvenes.
Algunas empresas, sin embargo, sacan más beneficio con vídeos en plataformas de vídeo por excelencia, como por ejemplo, YouTube, IGTV o Vimeo.
Comprueba en qué redes están tus usuarios, cuándo se conectan y cuánto tiempo pasan en cada una de ellas. Luego, descubre qué tipo de contenido es propio a cada uno de los canales. Monitoriza lo que hace tu competencia y pasa al siguiente punto de tu estrategia.
Aporta contenido de valor
El contenido es el rey, también en videomarketing. Por esta razón, antes de lanzar una serie de vídeos es imprescindible seguir 4 simples pasos:
- Detectar los temas que interesan a nuestro público objetivo.
- Categorizarlos y ubicarlos en el tiempo a través de un calendario editorial.
- Empezar a crear contenido de valor cuyo formato y duración estén adaptados a las necesidades del usuario.
- Difundir los frutos de tu trabajo en las redes y en el horario adecuado.
Cada caso es un mundo. Sin embargo, una de las fórmulas que nunca fallan consiste en combinar unos vídeos de corta o mediana duración que ofrecen solución a las preocupaciones del público objetivo de forma amena, directa y concisa.
Y aunque elaborar una estrategia de videomarketing pueda parecer una tarea tediosa, el esfuerzo merece la pena. ¿Por qué? Gracias a una estrategia bien ejecutada obtendrás el contenido líquido, altamente modificable, que podrás reciclar en tu blog, en tus redes sociales o incluso en una campaña de e-mail marketing.
Nunca descuides el móvil
El concepto de Mobile First abarca también el ámbito de videomarketing. Y por una razón de peso: según los datos recogidos en el informe “Audiencia de Internet en el EGM”, el teléfono móvil es el principal dispositivo de acceso a Internet para el 95,3% de usuarios.
Por ello, vídeos adaptados a las peculiaridades de las plataformas que permiten este formato (como YouTube, IGTV, pero también Instagram o Snapchat) deberían formar parte de cualquier estrategia de videomarketing eficaz.
Recurre al arma secreta
Un vídeo de calidad cumple 3 objetivos. Incita al usuario a hacer click, hace que éste se quede hasta el final y con ganas de ver más. Además de diferenciarte de tus competidores.
¿Cómo lograrlo? Para poder cantar victoria, necesitas ir directo al corazón de tu público objetivo. Una de las formas de conseguirlo consiste en recurrir al arte de contar historias que, en inglés, se conoce como storytelling.
Haciendo una lluvia de ideas junto con tu equipo, pronto descubrirás a través de qué tipo de emociones envueltas en historias te será más fácil conectar con tus seguidores y conseguir una tasa de interacción elevada.
Y por último, colabora con cabeza
Sobre todo con los profesionales del sector, otros bloggers, vloggers o influencers. En el mundo de videomarketing no hay mejor manera de ganar visibilidad, llegar a clientes potenciales o incluso convencer a los indecisos.
Sin embargo, sé selectivo al escoger tanto a las personas como las marcas con las que quieres que te relacionen. Es mejor un vlogger de calidad y con una comunidad activa detrás que ciento mediocres volando.
¿Estás de acuerdo que el videomarketing es el elemento clave del marketing digital? ¿O puede que este último evolucione hacia una dirección completamente diferente? Estaremos encantados de saber tu opinión.