Estamos constantemente conectados a Internet y a las redes sociales. Lo primero y lo último que miramos cada día es nuestro móvil. El 61% de los encuestados en el Informe Mobile en España y en el Mundo 2020 de Ditrendia así lo han asegurado.
Utilizamos de media 3 horas y 22 minutos el smartphone al día y 7,6 millones de españoles afirman tener dependencia a este dispositivo.
Por ello, hay quienes buscan una forma de desapegarse de la tecnología y crear nuevos hábitos. Ahí es donde entra el détox o desintoxicación digital, que es la decisión voluntaria de una persona de reducir o, incluso, eliminar durante un tiempo el uso de dispositivos digitales. Y, así, aprender a usar los teléfonos, tablets u ordenadores de manera razonable.
Pasos a seguir para un Detox Digital
1. Fijar el período de tiempo para la desintoxicación
Según el psicólogo William James, se requieren 21 días para adquirir un hábito. Puedes empezar por ahí. Lo aconsejable es que sea de tres semanas a un mes.
No obstante, es importante que tu objetivo sea realista, para evitar quedarte a mitad de camino.
2. Establecer límites de uso
Lo mejor para prevenir recaídas es moderar las horas que pasas frente a una pantalla, así como las veces que consultas las redes sociales. Pasar de todo a nada es un error.
Aplicaciones como Instagram te permiten conocer cuánto tiempo les dedicas al día. Para verlo, desde la barra lateral de tu perfil selecciona “Tu actividad” y, después, “Tiempo en la app”.
A través de otras como StayFree, puedes establecer límites de uso y recibir una alerta cuando los hayas sobrepasado.
También, te puede servir de ayuda Forest, una app de productividad que te da la posibilidad de fijar un período durante el que vas a permanecer en ella. Si no tocas el dispositivo, la semilla crece hasta convertirse en un árbol. Si sales de la aplicación, el árbol muere. De modo que impide que revises el resto, concentrándote en tus actividades.
En el caso de los correos electrónicos, con revisarlos dos o tres veces al día es suficiente, e intentar que sea siempre a las mismas horas. Durante el fin de semana puedes acotarlo a una vez al día.
Por último, es aconsejable dejar de utilizar el móvil una hora antes de irse a dormir. Puedes sustituirlo por un libro en papel, por ejemplo.
3. Desactiva las notificaciones
Silenciar las notificaciones es una forma eficiente de consultar menos las apps. Puedes hacerlo desde la configuración de tu propio smartphone.
Si temes perderte información relevante o dejar pasar una llamada importante, una alternativa es el modo “No molestar”. Este mecanismo posibilita establecer excepciones y recibir mensajes o llamadas de las personas que tú consideres oportunas.
4. Planifica momentos détox
Aprovecha las ocasiones en las que decides desconectar para restablecer pasatiempos o iniciar otros nuevos.
Montar en bicicleta, salir a caminar, hacer deporte, como yoga o meditación, son alternativas. Así como probar una nueva receta de cocina, pintar, dibujar, leer un libro o ir al cine.
En definitiva, hobbies de los que disfrutas sin necesidad de consultar un dispositivo tecnológico cada dos por tres.
Si ves imposible prescindir del uso de los dispositivos al principio, aplicaciones como Quality Time permiten configurar una horquilla de tiempo para que determinadas apps permanezcan inoperativas.
Beneficios de la desintoxicación digital
El détox digital cuenta con numerosos beneficios para la salud física y mental:
- Reduce los niveles de estrés y ansiedad. Te da la oportunidad de conectar más con el entorno y distanciarte de la vida idílica e irreal que se muestra en redes sociales.
- Facilita generar tiempo para realizar otras actividades y hobbies. Las horas que invertías en consultar las redes pueden ser ahora empleadas para labores que despejen tu mente.
- Ayuda a mejorar el sueño. La desconexión de los dispositivos una hora antes de acostarse permite conciliar el sueño y reduce el insomnio.
- Estimula las relaciones personales. Poner en silencio el móvil cuando estás con la familia y los amigos contribuye a estar más presente en sus vínculos y que el tiempo que pasas con ellos sea de calidad.
- Favorece la concentración y mejora la productividad. Una va ligada a la otra. Cuanto más concentrado estés en las acciones que estés realizando, sin distracciones constantes, más productivo serás.
- Da oportunidad a conocerse a uno mismo. Puedes dedicarte al autoconocimiento, para saber tus emociones y cualidades.
¿Te animas a realizar una desintoxicación digital?
Te interesa: