Nada es seguro en esta vida, a excepción de la muerte (y los impuestos). Tan cierto es eso como que nadie sabe el día ni la hora de su muerte, por lo que en un porcentaje de los casos, el fallecimiento de alguien puede pillar a sus allegados por sorpresa.

Y es que, nuestra presencia en Internet es cada vez más importante, por tanto, deberíamos empezar a pensar en que si vemos como algo normal el hacer testamento para dejar constancia de qué queremos que se haga con todas nuestras pertenencias una vez que hemos fallecido, ¿Por qué no hacer lo mismo con nuestra huella digital?

Cómo solicitar que se elimine la cuenta de Facebook de un fallecido

En el caso de que queramos eliminar la cuenta de Facebook después de su fallecimiento, tenemos que tener en cuenta dos escenarios.

Eliminar una cuenta de Facebook de un fallecido si tenemos los datos de acceso

Esta será la opción más fácil para nosotros, aunque se da en una minoría de casos, ya que a día de hoy no suele ser habitual que el fallecido haya dejado sus datos de acceso a alguien por si ocurre su fallecimiento.

En cualquier caso, si disponemos del usuario y la contraseña del difunto, deberás hacer lo siguiente para eliminar la cuenta:

  1. Pincha en la foto de perfil en la esquina superior derecha.
  2. Haz clic en «Configuración y privacidad» y después en «Configuración».
  3. Pincha en el apartado «Privacidad» y, a continuación, en «Tu información de Facebook».
  4. Pincha en el último apartado que dic «Desactivación y eliminación».
  5. Te dará a elegir entre desactivar la cuenta (temporal) y la eliminación permanente de la cuenta. Deberás pinchar en esta última opción para eliminar la cuenta de la persona fallecida.

Eliminar una cuenta de Facebook de un fallecido sin datos de acceso

Este es el caso más habitual, ya que se trata de cuando fallece alguien que no deja a nadie los datos de acceso a su cuenta de Facebook.

Si te ha ocurrido esto, deberás acceder al siguiente formulario: Clic Aquí

En dicho formulario te harán una serie de preguntas para identificar que, efectivamente, eres una persona cercana al fallecido y, posiblemente, pasados unos días te soliciten más información para verificar, en primer lugar, que la persona ha fallecido y, en segundo, que quién solicita el borrado de la cuenta es alguien cercano.

Para la verificación de que la persona ha fallecido suele valer con una esquela del periódico o información del tanatorio dónde ocurrió el velatorio, mientras que para verificar la cercanía harán falta documentos como el DNI del fallecido o su certificado de defunción.

Cuenta conmemorativa de Facebook como segunda opción

Como alternativa, si no deseas que se elimine la cuenta de Facebook del fallecido de manera permanente, puedes solicitar que su perfil se convierta en una Cuenta Conmemorativa.

En este caso, aparecerá la palabra En Memoria junto al nombre de la persona en su perfil. Además, según se configure dicha cuenta, los amigos de la persona pueden compartir fotografías en la llamada Biografía Conmemorativa.

Y tú, ¿Has pensado alguna vez en que te gustaría que pasase con tu perfil de Facebook una vez fallezcas?

Te interesa: