Facebook continúa imparable con su política para acabar con los contenidos fraudulentos en la plataforma. Hace unas semanas, anunció cambios establecidos para detectar noticias falsas. Ahora, añaden penalizaciones que se establecerán para las «publicaciones cebo».
Facebook comienza a penalizar el «engagement bait»
La plataforma ha puesto el punto de mira en el «engagement bait» o «publicaciones cebo». Pero, ¿en qué consisten estas publicaciones?
Se trata de aquellos casos en los cuales el usuario se ve «obligado» a interactuar con la publicación con la promesa de conseguir algo a cambio. Por ejemplo: dar a «me gusta» y citar a un amigo para entrar en un sorteo.
Facebook está comenzando a tomar medidas para acabar con este comportamiento como ha indicado uno de sus portavoces:
«En las próximas semanas, comenzaremos a implementar degradaciones más estrictas para las páginas que utilicen de forma sistemática y repetida el cebo de participación para aumentar artificialmente el alcance de las noticias».
¿Por qué quieren eliminarse este tipo de publicaciones?
La red social busca conseguir una plataforma más libre de «contenido basura». Ten en cuenta que este tipo de publicaciones habitualmente busca conseguir un gran nivel de engagement y así conseguir aparecer más en los muros de los usuarios.
Esto choca contra la idea de Facebook de establecer un contenido de calidad para sus usuarios.
¿En qué consisten estas penalizaciones?
Una vez el algoritmo desarrollado por Facebook esté operativo comenzará a escanear la plataforma. Cuando detecte una publicación de este tipo la penalizará haciendo que su contenido sea catalogado como «no relevante».
No obstante, debes saber que existen algunas excepciones. Por ejemplo, la desaparición de una persona o la recaudación de dinero para una causa no se verán afectadas por esta restricción.
Y tú, ¿ves apropiado que se tomen este tipo de medidas?
Te interesa: Facebook colocará anuncios pre-roll de 6 segundos en sus vídeos en 2018