La lucha estratégica contra la información falsa en Internet se traslada al terreno de juego. Facebook acaba de lanzar los indicadores de confianza que van a permitir a sus usuarios detectar la fiabilidad de los artículos periodísticos distribuidos en su plataforma.
Facebook estrena indicadores de confianza
La marca de Mark Zuckerberg ha tomado la delantera entre las grandes redes sociales para recuperar la confianza que se ha perdido a pasos agigantados por la difusión de noticias falsas.
La campaña manipulada de que el autor de la masacre de Las Vegas tenía un perfil progresista contrario a Donald Trump marcó otra arista en una dinámica que incluso obligó a la ONU a adoptar una declaración oficial por la inquietante desinformación y propaganda en la red.
Prueba piloto con una selección de editores
Los actores principales han tomado nota. En octubre, Facebook comenzó a probar una función para facilitar a los usuarios el contexto adecuado sobre la fuente de la información.
Un icono en cada enlace compartido en el News Feed permitía en aquel dibujo acceder a la descripción del editor de la noticia, chequear artículos relacionados para contrastar la información o investigar el proceso de difusión por otros usuarios.
La red social ha dado un paso más al anunciar en un comunicado que un pequeño conjunto de editores tiene ya habilitada la nueva configuración.
Este embrión servirá para pulir el sistema que ponga coto a la viralización de noticias sensacionalistas y otorgue certidumbre a los 1.900 millones de usuarios de Facebook.
Los indicadores de confianza de Facebook proporcionan la política ética de los medios de comunicación, el protocolo de corrección de las informaciones, el manual de verificación de las fuentes informativas y la financiación de las empresas periodísticas.
Los editores elegibles podrán ir incluyendo toda la información de la empresa a través de los respectivos paneles de control, dentro de la sección de publicaciones, como podemos apreciar en la imagen de abajo.
La iniciativa se enmarca dentro de un proyecto bautizado como The Trust Project para identificar las fuentes confiables de información que incluye a más de 75 medios de comunicación, buscadores y redes sociales, entre los que se incluyen Google, Twitter o Bing. El Washington Post, propiedad del dueño de Amazon, Jeff Bezos, es la cabecera de referencia.
Google busca su fórmula de la verdad
Cada plataforma de internet desarrollará sus propios indicadores de confianza. Google ha explicado que está buscando el emplazamiento óptimo en sus diferentes aplicaciones, en especial en su buscador matriz y en la sección de noticias.
¿Te imaginas que tuviéramos toda la información sobre cómo se realizó un reportaje? ¿Conoceremos la experiencia del periodista que avale la veracidad de su trabajo? ¿Podremos diferenciar opinión de información en cada artículo periodístico?
En definitiva, ¿tendremos las herramientas suficientes para fiarnos de Internet como nuestro canal informativo primordial?
Te interesa: Facebook prohibirá anunciarse a páginas que publiquen noticias falsas