Instagram es una red social con gran potencial para ser usada como herramienta de marketing digital por las empresas de cualquier sector y las marcas lo saben. Sin embargo, existen algunas marcas que por no saber cómo adaptarse están cometiendo grandes errores en Instagram.
Instagram ya ha superado la barrera de 1.000 millones de usuarios
Dentro de la vorágine de medios sociales que existen en la actualidad, es difícil para los negocios saber cuáles son los adecuados para su actividad y cuál es la mejor manera de invertir en cada uno de ellos para impulsar su negocio.
Errores más comunes de las empresas en Instagram
1# No se puede vender desde tu Feed
Muchas empresas se frustran con esta condición, pero el feed de Instagram es para publicar fotos y vídeos. No está disponible la opción de incluir un enlace clicable junto con la foto del producto para poder comprar directamente.
Sin embargo, aunque no se pueda hacer directamente con Instagram, han surgido algunas aplicaciones y herramientas nuevas que facilitan la compra al usuario, por ejemplo con el etiquetado de productos.
El mejor ejemplo es la plataforma Shopify que permite a los minoristas enviar al cliente directamente a la página web del producto desde una foto de Instagram.
1.1# Demasiados pasos para la conversión
Este error es aplicable a cualquier red social, pero los usuarios de Instagram son incluso más exigentes: es una red social que se usa desde móvil, el usuario entra para ver fotos de sus amigos y conocidos y para relajarse un rato. No tiene paciencia para realizar varios pasos en un proceso de compra si ve un producto de Instagram que le puede interesar.
Es muy importante tener una landing page clara, concisa y directa. Orientada a que el cliente potencial, y sobre todo si viene de Instagram, pueda obtener su producto/servicio en no más de 3 clics. Es una regla básica en la compra online que Amazon tiene muy presente en su web y un factor muy significativo de su gran éxito.
2# Has comprado seguidores falsos
Cuando un negocio abre un perfil de Instagram y comienza a tener seguidores, debe tener paciencia y constancia. Son dos de las cualidades más importantes para crear y aumentar una comunidad de calidad.
Hace falta tiempo, estrategia y muchas publicaciones para conseguir que una cuenta tenga 10.000 seguidores de verdad. Pero muchas veces nos dejamos llevar por la impaciencia y caemos en la trampa de comprar seguidores. En pocos días puedes llegar a una cifra bastante importante. Pero pronto te darás cuenta de que estos seguidores no te van a repercutir nada positivo en tu cuenta de Instagram.
En primer lugar porque no son seguidores reales, no van a darte likes ni interactuar con tus publicaciones. Y mucho menos van a comprar tus productos, recomendarte a otros usuarios, etc. Al contrario, bajarán tu tasa de interacción, al tener muchos seguidores pero pocos comentarios y me gustas».
Además, con el nuevo algoritmo de Instagram, es muy probable que detecte que has comprado seguidores falsos y te bloquee la cuenta, con lo que tendrás que empezar de cero, creando una nueva.
Nunca, nunca compres seguidores falsos. Instagram puede bloquearte la cuenta.
Crear una comunidad lleva su tiempo y mucho trabajo. Además de optimizar la tasa de seguidores/seguidos cada día, debes cuidar tus publicaciones, crear un Feed atractivo e interactuar en las cuentas de los demás con comentarios y Likes.
3# Sólo hablas de tu producto o servicio
Instagram es una plataforma social, donde la gente entra para inspirarse, ver estilos de vida, saber dónde han estado sus amigos, y disfrutar de las fotos que salen en su muro.
Puede resultar irritante y aburrido, seguir un perfil que sólo muestra sus productos. Es muy probable que los usuarios dejen de seguirte.
Instagram, para una empresa, debe ser una herramienta que te permita humanizar tu marca. Puedes hablar en algunas ocasiones de tus productos, pero sobre todo, trata de mostrar tus instalaciones, tu equipo, tu día a día. Las publicaciones con clientes satisfechos funcionan muy bien, así como colaboraciones con otras marcas, y contenido de calidad relacionado con tu sector.
4# No usas Instragram Stories
Desde hace unos meses, las historias de Instagram han cobrado un peso muy alto en la plataforma. De hecho, es recomendable publicar historias a diario, más que noticias para estar más presente en la red y aumentar seguidores e interacción.
Publica historias cada día con contenido de valor y mostrando el lado más humano de tu marca.
Sin embargo, como hemos comentado en el punto anterior, no aburras con tus productos. Crea Historias que humanicen tu marca, con vídeos o imágenes atractivas que muestren el lado más personal, y simpático de tu empresa. Puedes hacer entrevistas, consejos, cualquier contenido que se te ocurra que aporte valor añadido para tus seguidores.
Como ves, hay mucho trabajo por hacer para una empresa en Instagram, pero si tienes constancia y publicas contenido interesante, los resultados llegarán. ¿Se te ocurren otros errores a evitar para una empresa en esta red social? ¡Cuéntanos!
Te interesa: