Cuando comenzamos a diseñar la estrategia de marketing digital para un nuevo negocio, es necesario tomar muchas decisiones. Una de ellas, es elegir el nombre del sitio web, una decisión importante que no debemos tomar a la ligera. Ante esta decisión, tenemos varias posibilidades como apostar por un dominio de marca o por un dominio de palabra clave (EMD).
Un EMD, en español, dominio con palabra clave, es un dominio que coincide exactamente con el término de búsqueda que usa el usuario para encontrar un determinado servicio o producto. Por ejemplo «cerrajerosmadrid.com«.
Como podemos observar, el volumen de búsquedas para el término ‘cerrajeros en Madrid‘ es bastante alto (8.1K), por lo que, nos puede llevar a pensar que con este EMD tendríamos el éxito asegurado, ya que recibiríamos un gran volumen de visitas a la web.
Pero en realidad esto no es así de simple, ya que una buena estrategia de posicionamiento orgánico conlleva muchas acciones, tanto On Page como Off Page. Disponer de la palabra clave en el nombre del dominio no te asegura las primeras posiciones en las SERPs de Google.
Por supuesto, que tendremos un pequeño extra de posicionamiento, ya que le estamos indicando a Google que nuestra web va a tratar de esa palabra clave y, además, tendremos la facilidad o mayor probabilidad de recibir enlaces de otras webs con anchor text de palabra exacta.
Pero, ¿realmente compensa apostar por estos dominios EMD en vez de apostar por un dominio de marca donde trabajemos el branding, donde seamos únicos, originales y diferentes y creemos una marca que perdurará en el tiempo y sea reconocida por nuestros clientes por nuestros productos, servicios, valores…etc?
Hace años, muchas marcas apostaron por nombres de dominio EMD. Tal era el caso, que dos de los dominios más caros de la historia fueron hotels.com e insurance.com, vendidos respectivamente, por 11 millones de dólares en 2003 y por la 35,6 millones de dorales en 2010. Y a pesar del paso de los años, dichos dominios siguen manteniendo un excelente posicionamiento orgánico. (Fuente: Forbes )
Actualización de EMD de Google
El 28 De Septiembre, Matt Cutts, el que fuera en aquel entonces director del departamento contra el spam en Google, anunció un cambio en el algoritmo.
Minor weather report: small upcoming Google algo change will reduce low-quality "exact-match" domains in search results.
— Matt Cutts (@mattcutts) September 28, 2012
Google quería reducir la gran cantidad de dominios EMD de baja calidad y spam en los resultados de búsqueda de Google. Tal y como explicaba Matt Cutts: «este tipo de dominios ya no tendrían sitio en las SERP de Google»
Al día siguiente, con tan solo 24 horas de diferencia, Moz publicó un artículo en el que analizaban cómo había afectado esta actualización al posicionamiento orgánico de los dominios EMD.
Los datos hablaban por si solos:
Debido a la mala praxis de muchos, disponer de un EMD ya no era un bonus extra para el SEO.
¿Esto significa que Google te penalice si tienes un dominio EMD?
No, para nada. El algoritmo de Google no te penaliza por disponer de un EMD.
Con esta actualización Google pretendía desterrar de las SERPs a aquellos dominios EMD que se aprovechaban de una palabra clave con un volumen de búsquedas muy alto, para enviar tráfico a otras webs.
Pero con una buena estrategia de posicionamiento y ofreciendo al usuario contenido único, relevante para la palabra clave en cuestión, podemos decir que un EMD dispone de las siguientes ventajas:
- Podemos atraer un gran número de visitas web, para palabras clave no muy competidas, y con un volumen de búsquedas mensuales alto.
- Podemos conseguir con mayor facilidad enlaces con anchor text de palabra exacta.
- Posibilidad de obtener un CTR más alto.
Si quieres conocer más sobre cómo diseñar una estrategia de posicionamiento efectiva y lograr mayor alcance en Google, puedes echar un ojo a este listado de consejos SEO.
Los EMD y la publicidad
En la actualidad, existen muchas marcas que apuestan por dominios EMD para campañas de publicidad. Como puede ser el caso de la última campaña de Navidad de Ruavieja tenemos que vernos más.
Antes de la campaña, dicho término no tenía un volumen de búsquedas alto por parte de los usuarios. Hasta que se lanza la campaña en TV, radio, prensa y medios sociales. Son ellos mismos, la propia marca, los que han hecho que esta palabra clave pase a ser relevante con el eslogan de la campaña y con un anuncio que conecta emocionalmente con la audiencia.
Es en ese momento, cuando el EMD https://tenemosquevernosmas.ruavieja.es/ adquiere importancia y le puede atraer muchas ventajas a la marca.
¿Qué opinas sobre los dominios EMD? ¿Apostarías por un dominio de palabra clave o por un dominio de marca?
Te interesa: