Instagram da un paso atrás. Los cambios introducidos en una de las redes sociales favoritas de los internautas ha provocado tal rechazo en sus seguidores que Adam Mosseri, CEO de Instagram, anunció que la red social cancela los cambios a su feed. Por el momento.
El origen de la controversia
Desde el pasado mayo, Instagram ha ido introduciendo cambios en su algoritmo y diseño de la app para parecerse lo más posible a su gran rival, Tik Tok. Presentaron los videos a pantalla completa, cualquier video inferior a 15 minutos se convierte automáticamente en Reels, las recomendaciones de perfiles de desconocidos prevalecen por encima de los de las amistades, un feed sin orden cronológico, un modo oscuro obligatorio…
Y las reacciones de los usuarios no se hicieron esperar. Muchas personas rechazaron los cambios diciendo que no querían una copia de TikTok en su Instagram y pedían volver a la versión anterior.
Imagen: Post de Tati Bruening en Instagram
Con el lema «Make Instagram Instagram again», la influencer Tati Bruening publicó en esa red social un meme quejándose de las novedades y abrió una petición en Change.org para conseguir firmas. Esta iniciativa pide el regreso de un feed cronológico, cambiar el algoritmo para que favoreciese las fotos, que la plataforma apoye a los creadores y que dejasen de intentar ser TikTok. La iniciativa cuenta a fecha de 2 de agosto, con algo más de 280 mil firmas.
La reacción de Instagram
La controversia llegó a Twitter convirtiéndose en trending topic. Adam Mosseri salió al paso publicando un reels (que probablemente habrás visto en Twitter) donde abordaba la cuestión. Mosseri desgranaba las razones por las cuales la red social había decidido implementar esos cambios: los reels inmersivos tenían cada vez más aceptación e interacción por parte de los usuarios, son una forma de apoyar a los pequeños creadores, y que, por lo tanto, los vídeos estaban para quedarse.
Unos datos, por otro lado, lógicos cuando el algoritmo de Instagram recomienda reels por encima de otro tipo de contenido, y de perfiles que no sigues, para perjuicio de esos pequeños creadores que han visto reducidos sus ingresos.
Solo un día después, Marck Zuckerberg expresó su apoyo a Mosseri en la presentación de los resultados de Meta. Afirmó que la tendencia es que el algoritmo sea el que impulse el contenido de las cuentas y no las personas y sus seguidores y, añadió algo más: el objetivo es que, para finales de 2023, el contenido recomendado por el algoritmo alcance el 30% del feed de una persona, ya sea en Facebook o Instagram.
Meta se pone como objetivo para finales de 2023 que el 30% del feed de Instagram y Facebook sea recomendado por un algoritmo y no perfiles que sigues.
El efecto Kardashian y porqué es importante
El meme de Tati Bruening se hizo aún más viral cuando tres de las hermanas Kardashian, con Kylie Jenner a la cabeza, apoyaron la iniciativa en sus respectivos perfiles de Instagram, que suman algo más de 800 millones de seguidores. Recordemos que Jenner tiene el tercer perfil con más seguidores en esta red social.
Cómo no, el movimiento de «Make Instagram Instagram again» cobró aún más relevancia si cabe. Y los medios de comunicación prestaron aún más atención a la polémica.
Pero, ¿por qué le debería importar la opinión de Jenner a Mosseri e Instagram? El motivo es económico. Recordemos que una crítica de Kylie Jenner en 2018 sobre el diseño de Snapchat, afirmando que ya no usaba la app, provocó que la empresa perdiese 1.300 millones de dólares.
La polémica se convertía en una crisis de comunicación para Meta que podía tener consecuencias económicas. Tenían que reaccionar antes de que la controversia siguiese creciendo.
Instagram cancela los cambios al feed
Un día después, Mosseri anunció en una entrevista con el medio digital Platformer que Instagram cancelaba los cambios al feed.
El jefe de Instagram explicaba «Me alegro de habernos arriesgado. Si no fallamos de vez en cuando es que no estamos pensando en grande o siendo atrevidos. Pero definitivamente tenemos que dar un paso atrás y reagruparnos. Cuando hayamos aprendido lo suficiente, volveremos con alguna nueva idea o actualización. Así que vamos a trabajar en eso»
Mosseri admitía también que van a reducir de contenido recomendado en los feed (sin especificar el porcentaje exacto), pero sigue defendiendo la prevalencia de los vídeos en Reels. Según los datos de Meta, los vídeos han ido creciendo paulatinamente a lo largo de los años, más aun con la llegada de TikTok. No es algo que haya surgido al cambiar el algoritmo, lleva tiempo gestándose. Según Mosseri, Instagram se está adaptando al cambio de los usuarios para ayudarles a conectar con amigos y los intereses que puedan tener.
«En cuanto al vídeo, es parecido al cambio a móviles o a mensajería instantánea. Es un cambio muy importante, y nos sucede a nosotros. Y sí, apostamos por ello. No pretendo quitarnos responsabilidad. Pero es una tendencia que se observa en toda la industria. Ignorarlo sería una irresponsabilidad. En cuanto al diseño inmersivo a pantalla completa, está en fase beta. Es experimental. Y vamos a tener que dar un gran paso atrás para ver qué emociones despierta, qué usos ha recibido y evaluarlo otra vez».
Un parón antes de continuar
Instagram procederá en las próximas semanas a retirar los cambios que había introducido para valorar mejor esas actualizaciones. Que la presión social y la atención mediática hayan hecho rectificar a Meta no debe interpretarse como una victoria.
Meta ha cancelado los cambios al feed…, sí. Por el momento. Como explica Mosseri en relación con la tendencia creciente de usar vídeos: «Creo que nadar contra esa corriente sería muy perjudicial para Instagram a largo plazo».
Te interesa: