Cómo crear un perfil perfecto en LinkedIn puede amedrentar a más de uno. ¿Por dónde empiezas? ¿Qué hay que poner? Te lo vamos a explicar en este post: claves para tener un perfil profesional perfecto en LinkedIn.

Tu perfil de LinkedIn es tu página para que puedas gestionar tu marca personal en esa red social. Es tu escaparate profesional para darte a conocer, conectar con otras personas y establecer relaciones profesionales o de colaboración, y para mostrar tu experiencia y logros de una manera que un simple currículo no te permite.

Con más 800 millones de usuarios, LinkedIn es la mayor plataforma profesional de networking.

Las oportunidades abundan si sabes cómo trabajar esta red social.

Una de las claves para destacar en LinkedIn es tener un perfil perfecto, pero muchas personas desconocen cómo sacarle partido a su perfil. Tanto si ya tienes un perfil creado como si quieres estrenarte en esta red social, estas recomendaciones pueden ayudarte.

Foto de perfil en LinkedIn

Admitámoslo, somos visuales. Nos gusta ver con quien hablamos. Añadir una buena foto profesional aumentará la credibilidad y seriedad de tu perfil. Huye de las fotos recortadas de vacaciones, de salidas con amigos donde te ves bien, o una foto del fotomatón e invierte en unas fotos profesionales que te hagan destacar de verdad.

Una buena foto profesional te permite recibir hasta 21 veces más visualizaciones que un perfil sin fotografía.

Si no tienes presupuesto para ello, LinkedIn te ofrece un breve curso para que puedas aprender cómo hacer las fotos idóneas para crear un perfil perfecto.

A la hora de poner una foto de perfil, recuerda que la foto debe cumplir con lo siguiente:

  • En la foto solo sales tú. Nada de gente en el fondo o nada que de a entender que es una foto recortada.
  • Mira a la cámara. Quien vea tu foto debe sentir que le estás mirando. Ah, una sonrisa ayuda.
  • Usa un fondo neutro. Se trata de que la gente se fije en tí y no en que traten de adivinar en qué sitio está hecha la foto.
  • Usa la regla de los tercios para encuadrar.
  • Usa ropa que refleje profesionalidad.

Bonus: también puedes incluir una video presentación.

Puedes incluir un video de 30 segundos en tu perfil. Es poco tiempo, así que hay que aprovecharlo al máximo. Preséntate con tu nombre y apellidos, haz tu propuesta de valor y deja para el final la llamada a la acción.

Nombre y apellidos

Usa tu nombre y apellidos, tal cual.

Nada de apodos o abreviaturas. Tampoco incluyas emoticonos o publicidad de tus servicios en este apartado. Recuerda que esta práctica no está permitida en esta red social.

Para promocionar tus servicios o tus capacidades, LinkedIn tiene muchas otras herramientas que te ayudarán a destacar más.

Un titular atrayente para tu perfil de LinkedIn

Es tu oportunidad para condensar en 120 caracteres qué haces. Procura usar palabras clave asociadas a tu actividad para mejorar tu visibilidad. Haz una búsqueda previa en LinkedIn y averigua qué palabras clave se ajustan mejor a tu perfil. Si puedes encajar en varias, elige aquella en la que te quieres centrar. Prioriza.

Ten en cuenta que este titular es visible cuando alguien hace una búsqueda, así que cuida mucho la ortografía y el tono. Escribe varias versiones y elige aquella que refleje mejor tu marca personal.

Ten en cuenta que ese texto no está escrito en piedra. Lo normal es adaptarlo y cambiarlo según tus necesidades.

Personaliza tu URL

Personalizar tu URL es una buena estrategia para que la gente te pueda encontrar con mayor facilidad. Cuando  creas un perfil en LinkedIn, se crea una URL con parte de tu nombre y unos cuantos números detrás. No es nada fácil ni intuitivo para que otras personas lo recuerden. Y se trata de que cualquier miembro de esta red social pueda encontrarte con facilidad, ¿verdad?

Para ello, LinkedIn te permite personalizar tu URL.

Tienes hasta 100 caracteres para customizar la URL aunque te recomendamos que uses tu nombre y el primer apellido. Así conseguirás una mayor visiblidad en los motores de búsqueda, harás que sea más fácil recordar tu URL y tu marca tendrá un aspecto más profesional y cuidada. Ah, recuerda que la URL no distingue mayúsculas de minúsculas.

Si no estás satisfecho, puedes cambiarla hasta 5 veces en 6 meses. Pero no cambies demasiado a menudo o harás más difícil que te encuentren.

Tus datos de contacto bien visibles en tu perfil

Tanto si estás buscando trabajo como si quieres conseguir clientes, tus datos de contacto deben estar visibles. No quiere decir que pongas todos tus datos, solo aquellos que tú quieras que estén disponibles para tu red.

Facilitar tus datos de contacto puede facilitar las conversiones. Es decir, que un reclutador y posible cliente se ponga en contacto contigo.

Cómo escribir un Acerca de mí

Es quizá una de las partes que más tiempo vas a tener que invertir en desarrollar. Es tu oportunidad para explicar por qué deben elegirte a ti y no a otra persona. Así que destaca tus puntos fuertes y los logros que has obtenido. Si puedes añadir enlaces que demuestren lo que estás diciendo, mejor.

El Acerca de mi es tu «elevator pitch» de 2.000 caracteres. Habla de tú a tú y explica qué te hace destacar y cuáles son tus valores.

Recuerda que también es una forma de humanizar tu marca personal, de mostrar aquello que no puedes enseñar en tu experiencia laboral.

Experiencia laboral para crear el perfil perfecto en LinkedIn

Ahora sí vamos a escribir toda nuestra experiencia laboral. Recuerda que debes priorizar aquella experiencia laboral acorde con tu perfil. Si estás buscando trabajo para diseñador web (por ejemplo), especificar que trabajaste de auxiliar administrativo podría servirte para explicar qué habilidades has desarrollado en ese puesto.

No te limites a poner la fecha y el cargo que ocupaste en la empresa. Explica las responsabilidades que tenías, a qué retos te enfrentaste y qué logros obtuviste. Hazte valer.

Puedes incluir enlaces en esta parte, así que aprovéchalos bien. Los reclutadores y potenciales clientes quieren ver qué eres capaz de conseguir.

Habilidades en tu perfil de LinkedIn

Aquí puedes detallar qué habilidades tienes. Puedes especificar tanto tus soft-skills (o habilidades subjetivas) como conocimientos técnicos (Excel, WordPress, AutoCad 3, etc).

LinkedIn incluso te ofrece la posibilidad de certificar esos conocimientos pasando una evaluación. El resultado solo se mostrará si tú accedes a ello. Es una manera de lograr una mayor visibilidad para tu perfil.

El orden también es importante. Destaca primero aquellas aptitudes y habilidades que mejor te definan.

Recomendaciones

Las recomendaciones son «cartas de recomendación» que tus contactos han dejado en tu perfil. Es una forma de demostrar que lo que dices en tu currículo es cierto y fomenta tu valía profesional de cara a reclutadores o posibles clientes.

Las recomendaciones funcionan como una prueba social. Y esto nos lleva al siguiente punto.

Crea una red de contactos

Crear una red de contactos no solo dará una mayor visibilidad a tu perfil, sino que te permitirá conseguir más oportunidades de colaborar o de hacer negocios. Dependiendo del tipo de cuenta que tengas, podrás invitar a más o menos personas al día a formar parte de tu red de contactos.

Te recomendamos que siempre procures personalizar la invitación. Explica porqué quieres contactar con esa persona, qué te ha llamado la atención.

Lo más aconsejable es que llegues a tener alrededor de 500 contactos. Pero para que estos tengan valor, deben estar relacionados con tu perfil profesional. Recuerda, esto no es Facebook. LinkedIn es una red social pensada para poner en contacto a profesionales para que colaboren e intercambien ideas y experiencias.

Voluntariado

Las empresas dan mucha importancia a este tipo de actividades. ¿Colaboras con alguna ONG? Si es así, no dudes en ponerlo. Si puedes incluir enlaces a tu labor, mucho mejor.

Actividad

Llegamos ya al final. De poco o nada te va a servir haber hecho todo el trabajo de optimizar tu perfil de LinkedIn si luego no publicas contenido. Es como colgar una tarjeta de negocios en un tablón de anuncios. ¿Qué dice eso de tu marca personal? ¿O de tu compromiso por hacer contactos y participar en esta red social?

Dicho esto, te recomendamos que cuides mucho lo que publicas y con qué contenidos interaccionas, ya que revelarán cuáles son tus intereses.

Piensa con qué temas quieres trabajar relacionados con tu actividad profesional y redacta un post sobre ello. Participa en grupos o comenta publicaciones de personas que sigues.

Debes aportar contenido de valor a tu red. Evita siempre el spam o los contenidos que no tienen nada que ver con tu perfil profesional.

Si te abruma escribir algo al principio, comenta publicaciones de personas a las que sigues o hazlo en grupos relacionados con tu actividad. Sobre todo, sé constante. Es una forma de hacerte visible y adquirir confianza para luego publicar tu propio contenido.

Conclusión

Esperamos que estos consejos puedan ayudarte a crear un perfil perfecto en LinkedIn, que te dé la visibilidad necesaria para que puedas conseguir más ofertas de trabajo o más clientes. Pero todo depende del trabajo que tú quieras hacer y de tu nivel de compromiso para sacar provecho a esta red profesional.

Una última recomendación. Elabora una estrategia en LinkedIn, qué quieres conseguir y cómo quieres hacerlo. Y luego, dedícale tiempo a lo largo de la semana y, sobre todo, mide tus resultados. Eso te dará las pistas necesarias para saber si vas por buen camino o necesitas adaptarte.

Con estos consejos para crear un perfil perfecto en LinkedIn ya no hay excusa para tenerle miedo a esta red social.

Te interesa: