La red social más importante para el empleo y los negocios está experimentando innovaciones importantes desde su adquisición por parte de Microsoft. Linkedin que hoy en día aglutina a 575 millones de usuarios y 20 millones de empresas, además de 15 millones de ofertas de trabajo en activo, ha decidido lanzarse al campo de la analítica empresarial a través de Linkedin Talent Insights.

Esta nueva funcionalidad de la plataforma laboral está enmarcada dentro de una tendencia hacia la conversión en una herramienta de productividad más allá de una red social al uso.

Para ello se han realizado integraciones con el software de Microsoft, entre ellas la posibilidad de crear tu Curriculum Vitae a través de Word y Outlook y herramientas de CRM nuevas en Sales Navigator.

Ha sido a finales de este mes de Septiembre cuando se ha lanzado Linkedin Talent Insights aunque hace un año que  estaba en marcha. La razón se encuentra en las correcciones que se han estado implementando en la herramienta para conseguir su correcto funcionamiento. Cien clientes de Linkedin han sido los responsables de testarla en sus departamentos de RR.HH. y marketing.

Cómo funciona Linkedin Talent Insights

El producto final resultante de los test contiene dos ramas, una centrada en los recursos humanos de la empresa, Talent Pool  y otra centrada en los datos, Company Report.

Con Talent Pool, las empresas van a poder encontrar mediante un buscador a personas con el talento y características similares a las que la organización ya está contratando. También se determina donde se encuentran en términos de ubicación y ocupación actual.

A través de Company Report las empresas pueden compararse con su competencia en cuanto a niveles de educación, formación y habilidades de sus empleados.

Linkedin Talent Insights

Una de las cosas más curiosas de Linkedin Talent Insights es que la información no sólo proviene de la BB.DD. de Linkedin si no que se están incorporando datos de terceros para hacer los datos más fiables, entre ellos oficinas de estadísticas laborales.

Linkedin quiere, con el tiempo, que se agreguen cada vez más datos de terceros incluidos los de las propias empresas para ayudar a terminar con el fraude intencionado en la información de los perfiles profesionales.

Esto ayudaría a acabar con los perfiles de falsos profesionales y a garantizar que la información que facilitan las personas en su currículum así como las recomendaciones son verdaderas.

Otras plataformas sociales como Facebook y Twitter han realizado las acciones necesarias para verificar la autenticidad de los perfiles.  En Linkedin este proceso es mucho más complicado y por ello la red social sigue confiando en la honestidad de sus usuarios.

¿Qué opinas de esta nueva funcionalidad de Linkedin?, ¿Estás de acuerdo en qué se estén incorporando datos de terceros a los ficheros de Linkedin?

Te interesa: