El marketing de contenidos se ha consolidado como la estrategia más efectiva para atraer y fidelizar clientes en 2023, según un estudio de HubSpot, la plataforma líder en software de inbound marketing.
Según este informe, el 70% de los profesionales del marketing afirma que el contenido es el principal factor que influye en la decisión de compra de los consumidores. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de marketing de contenidos? Vamos a verlo.
¿Qué es el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos es una técnica que consiste en crear y distribuir contenidos relevantes, útiles y de valor para una audiencia determinada, con el objetivo de atraerla, educarla, resolver sus problemas y convertirla en cliente. Los contenidos pueden adoptar diferentes formatos, como artículos, vídeos, podcasts, ebooks, infografías o webinars.
“El contenido es el principal factor que influye en la decisión de compra de los consumidores”
El marketing de contenidos se basa en el principio del inbound marketing, que busca que sean los propios consumidores los que encuentren a las marcas y no al revés. Para ello, se utiliza el SEO (optimización para motores de búsqueda) y las redes sociales como canales principales para difundir los contenidos y generar tráfico orgánico.
¿Qué beneficios tiene el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos tiene múltiples beneficios para las marcas y los consumidores. Entre ellos, se destacan los siguientes:
- Mejora la visibilidad y el posicionamiento online: al generar contenidos que responden a las necesidades e intereses de los usuarios, se aumenta la probabilidad de aparecer en los primeros resultados de búsqueda y de captar su atención.
- Genera confianza y credibilidad: al ofrecer contenidos de calidad, se demuestra la autoridad y el conocimiento sobre un tema, lo que genera confianza y credibilidad en la audiencia.
- Fomenta la relación y la fidelización: al crear contenidos que aportan valor y soluciones a los usuarios, se establece una relación más cercana y duradera con ellos, lo que favorece la fidelización y la recomendación.
- Aumenta las conversiones y las ventas: al crear contenidos que acompañan al usuario a lo largo del proceso de compra, se facilita la toma de decisión y se incentiva la acción.
Conclusiones
Lo cierto es que el uso de las tecnologías y la inteligencia artificial (AI) propone una nueva mirada en las propuestas de valor: La clave ya no está en la calidad o la cantidad de información, sino en la forma de transmitirla. Las personas queremos ver personas, cada cual con sus fallos y quimeras, aportando lo que una máquina no puede dar: Nuestra propia experiencia vital.
¿Estás de acuerdo? Más que nunca, ¡danos tu propia opinión en comentarios o redes!
Te interesa: