La figura del creador de contenidos es una de las que más se ha desarrollado durante los últimos años y puede ser la clave para hacer que tu perfil destaque. No obstante, a la hora de elegir una plataforma en la cual llevar a cabo este tipo de estrategia, es importante tomar una buena decisión.

Y es que, si bien Instagram o TikTok siempre han sido las preferidas, también son las dos redes en las cuales encontramos mayor competencia. Por eso hoy vamos a hablar de LinkedIn y de los tipos de contenidos que pueden ayudarnos a crecer en esta red social.

LinkedIn, la mejor plataforma para labrarte un futuro profesional

Siempre se ha dicho que LinkedIn es una plataforma profesional y esto, lejos de ser una desventaja, puede ser algo a nuestro favor. De hecho, convertirse en creador de contenidos en LinkedIn tiene muchos beneficios que ya repasamos anteriormente en este artículo.

Para resumir, el hecho de convertirse en una figura influente en esta red social, puede ayudarnos a conseguir un mayor número de contactos profesionales, adquirir más notoriedad y aportarnos más oportunidades profesionales. Aspectos que, a su vez, se van a traducir en un claro beneficio económico. 

Los 3 tipos de contenidos para crecer en LinkedIn

Conocidas las ventajas de esta plataforma, es posible que te estés preguntando cómo puedes mejorar tu notoriedad de marca dentro de la misma. Por eso a continuación te voy a decir cuáles son los 3 tipos de contenidos que mejor funcionan dentro de LinkedIn.

Recursos y herramientas gratuitas

Compartir recursos que puedan ser de interés para tus usuarios es una de las claves para que tus publicaciones se guardan y se compartan. Algo que, a su vez, va a hacer que tus post lleguen a un mayor número de personas.

Ejemplo de publicación herramientas gratuitas en LinkedIn

Puede ser en formato infografía, elaborando un carrusel o con un vídeo. Lo importante es que crees un contenido de calidad que solucione aquel problema que tiene la persona a la cual te estás dirigiendo.

Enseñanzas y aprendizajes personales

Seguro que alguna vez has escuchado eso de que LinkedIn no es Instagram y que, por tanto, el contenido personal no tiene cabida dentro de esta plataforma. Nada más lejos de la realidad. De hecho, LinkedIn cada día fomenta más el contenido humano en el cual conseguimos generar una mayor conexión con el lector.

Eso sí, es fundamental que se trate de publicaciones que tengan un trasfondo y establecen algunas conclusiones: reflexiones personales, fracasos y éxitos en tu historia profesional, aprendizajes con clientes, etc.

Newsletters o artículos de interés

Finalmente, otro de los tipos de publicaciones que te recomiendo son las newsletters o los artículos del blog. Este tipo de contenido puede ayudarte a demostrar que manejas una temática, lo que a su vez se puede traducir en diversas oportunidades profesionales.

Ejemplo de newsletter en el perfil de LinkedIn

Puedes aprovechar para trabajar aquellas palabras clave vinculadas con tu temática, para resolver dudas o para crear cualquier tipo de contenido que pueda resultar de utilidad para tu buyer persona.

Conclusiones

Desarrollar una buena estrategia de contenidos dentro de LinkedIn puede ser clave para conseguir que nuestra marca personal se desarrolle y, los contenidos que hemos visto a lo largo de este artículo, son algunos de los que te recomendamos incluir dentro de la misma.

No obstante, recuerda que antes de lanzarte a crear contenidos en cualquier plataforma, es esencial que conozcas bien cuál es el público al que te diriges y los objetivos que pretendes conseguir, ya que estos serán los que guíen tu estrategia.

Y tú, ¿te has planteado comenzar a crear contenidos dentro de LinkedIn?

Te interesa: