Twitter ha implementado nuevas políticas de moderación para frenar el lenguaje deshumanizador. Por primera vez pide opinión de todos los usuario para valorar su impacto y tener en cuenta las distintas perspectivas.

La compañía ha lanzado una encuesta pidiendo a la gente que clasifique con claridad lo que consideran lenguaje deshumanizador. Además solicita sugerencias a los usuarios sbre cómo podría mejorar las nuevas políticas este tipo de prácticas.

Twitter quiere la opinión de los usuarios para tener en cuenta las diferentes perspectivas ante el lenguaje deshumanizador.

«Queremos expandir nuestra política de conducta de odio para incluir contenido que deshumaniza a otros en función de su pertenencia a un grupo identificable, incluso cuando el material no incluye un objetivo directo», escribieron Vijaya Gadde y Del Harvey, en una entrada del blog de Twitter.

Lenguaje deshumanizador en Twitter

 

Conversaciones saludables en Twitter

Esta política de moderación ha estado presente en los últimos tres meses y forma parte de la iniciativa más grande que ha llevado a cabo Twitter para mantener la «salud conversacional» de la red social.

La plataforma se ha puesto seria de una vez por todas ya que es consciente de que utilizar lenguaje desagradable o poco adecuado afecta directamente en la vida real de las personas.

Aunque esta nueva política de moderación puede crear cierta controversia y entrar en conflicto con lo que llamamos «libertad de expresión», debemos tener presente que expresar nuestra opinión siempre debe partir del respeto mutuo.

Twitter quiere tu opinión al respecto, ¿qué es para ti lenguaje deshumanizador?

A pesar de que la iniciativa es positiva, no todo puede considerarse lenguaje negativo, puesto que una palabra o frase puede tener connotaciones distintas según la interpretación de cada país. Por eso Twitter quiere tu opinión al respecto.

La plataforma ha dejado una encuesta en su blog oficial para saber la opinión de su comunidad y asegurarse que están redactando unas normas válidas y globales para saber qué impacto tendrán en las diferentes culturas del mundo.

La información recogida será analizada por el equipo de desarrollo de políticas, investigación, de ingeniería e implementación cuyos resultados serán compartidos con el público general cuando pongan en marcha las nuevas políticas de moderación.

Todo esto demuestra que Twitter quiere ser una plataforma menos tóxica donde los usuario se sientan seguros de comunicar, participar e interactuar.

«Cuanto más seguros se sientan os usuarios, más activos estarán en la aplicación. Una dinámica que beneficia a las marcas y a los profesionales del marketing que desean maximizar sus campañas.

Este movimiento no sólo revierte en una audiencia más comprometida y activa para los anunciantes, sino que un entorno seguro y cómodo es positivo para la marca; algo que va a ser realmente importante para Twitter a medida que vaya mejorando y desarrollando su negocio de publicidad en tiempo real.

¿Qué te parece la iniciativa de Twitter? ¿Crees que es posible globalizar la definición de lenguaje deshumanizador? ¿Qué es para ti un lenguaje deshumanizador?

Te interesa: