Dentro del uso más correcto que se pretende hacer de las redes sociales, Twitter ha sido una de las plataformas que aboga por dar la máxima información posible a sus usuarios. Por ello, ha apostado por lanzar su centro de transparencia de anuncios.

Con este podremos conocer todos los detalles acerca de la publicidad que se está llevando a cabo en la plataforma, algo que otras redes sociales como Facebook también está llevando a cabo.

Twitter lanza su centro de transparencia de anuncios

A partir de ahora, gracias al centro de transparencia de anuncios de Twitter, cualquier usuario podrá ver todas las campañas de publicidad que está realizando un anunciante, todo ello con independencia de que sea un usuario registrado en la plataforma o no.

El objetivo que se pretende conseguir con esto es una mayor transparencia y honestidad con respecto a los contenidos que se anuncian en la misma.

Por el momento, la información que se puede obtener con respecto a los anuncios es limitada. Al entrar, podremos ver los tweets promocionados y la interacción que han tenido (cantidad de «me gusta» y retweets), todo ello en un periodo de 7 días.

Los portavoces de la plataforma han indicado que esta herramienta sufrirá mejoras en un futuro:

«Nos mantenemos comprometidos a iterar y mejorar nuestro trabajo en este espacio y hacer lo correcto para nuestra comunidad»

Anuncios políticos más transparentes

Dado el reciente escándalo sobre la posible manipulación de los datos relativos a las elecciones en las redes sociales, los anuncios políticos tendrán especial seguimiento.

Twitter ya lanzó una nueva política concreta relacionada con este tipo de anuncios y que afecta a cualquiera que intente influir sobre el resultado de una elección.

Dentro del centro de transparencia, este tipo de anuncios se podrán buscar por un periodo indefinido de tiempo y contendrán una información mucho más detallada, como, por ejemplo, datos demográficos o el gasto publicitario que ha conllevado dicha campaña.

Twitter y su mejora continua

Pero este no el único cambio que ha establecido Twitter pensando en sus usuarios. Hace tiempo la red social decidió mejorar la privacidad con un cambio en la encriptación de conversaciones. Por otro lado, también se han establecido otros cambios en distintas políticas como la de suicidio o autolesiones.

 

¿Qué te parece el nuevo centro de transparencia de Twitter?