Twitter sigue luchando por hacer todo lo posible para que se cumpla su política anti spam. Si unos días atrás os informábamos de que la entidad estaba mostrándose muy dura respecto a las informaciones falsas y bots, ahora la noticia es que Twitter ha suspendido multitud de cuentas, pero ¿por qué?
La razón es clara y contundente: Publicar tweets masivos que se hacen virales de una forma «no natural», normalmente programados y compartidos desde la aplicación de escritorio TweetDeck, una acción ya conocida como «Tweetdecking«.
¿Qué es el Tweetdecking?
Se denomina Tweetdecking a la práctica que se lleva a cabo desde perfiles con un gran número de followers, denominados ya como «tweetdeckers«. A través de éstos, se roban y/o venden retweets a nivel masivo. Su nombre proviene de la aplicación TweetDeck, plataforma que normalmente emplean estos usuarios para conseguir llevar a término esta práctica.
¿Cómo funciona TweetDeck en la consecución del Tweetdecking?
Cualquier profesional del mundo Social Media conoce esta aplicación y sabe cómo funciona TweetDeck en este sentido. Para el que no tenga conocimiento sobre su funcionamiento, es muy sencillo:
- Se trata de una aplicación de escritorio a través de la cual los usuarios tienen la posibilidad de ver, compartir y observar sus propios perfiles, en este caso en Twitter.
- La interfaz es muy simple e interactiva. Se divide en columnas en las que se muestran los distintos apartados de Twitter ya sea el timeline, los mensajes directos que recibe el usuario, las notificaciones, etc. La herramienta permite añadir columnas o eliminar las que no interesen con total libertad.
- Los usuarios pueden gestionar distintas cuentas desde el mismo panel de control.
TweetDeck se convierte en una aplicación perfecta para llevar a cabo esta práctica castigada por Twitter. El Tweetdecking es fácil y gratuito.
Los perfiles que han llevado esta práctica a cabo no sólo ganaban grandes sumas de dinero sino que, además, publicaban contenido robado. Plagiaban contenidos y los publicaban en sus muros de manera masiva. De esta forma, al ser cuentas con un gran número de seguidores, el contenido se hacía viral en pocos minutos.
La decisión de Twitter a consecuencia del Tweetdecking
Por todo ello, a Twitter no le ha quedado más remedio que tomar una decisión rápida y tajante: Suspender una multitud de cuentas que, de manera clara, practicaban el Tweetdecking.
La entidad ha dejado claro que esta forma de uso va contra las reglas y políticas que Twitter tiene estipuladas contra el spam, indicando en ellas que, las cuentas que participen en actividades de este tipo «pueden quedar temporalmente bloqueadas o suspenderse definitivamente».
De esta forma, Twitter se pone en pie de guerra contra el spam y no ha dudado en suspender cuentas de usuarios que contaban con millones de followers. Así que cuidado si estáis tentados de utilizar este tipo de prácticas porque podríais poner en peligro vuestras cuentas definitivamente.
Tras esta noticia, las preguntas que quedan en el aire son ¿Se acabará este tipo de comportamiento en Twiter? ¿O los perfiles eliminados volverán a la carga inventando una nueva táctica? ¿Qué pensáis vosotros?
Te interesa: Twitter hace una criba de bots para acabar con los falsos seguidores