Las ventanas emergentes, o Pop-up, llevan usándose desee hace muchos años como una táctica eficaz para reducir el abandono de carritos de compra y ganar clientes.
Pero, debido al mal uso que han seguido las empresas, han saturado a los usuarios y Google ha decidido endurecer las medidas para penalizar al posicionamiento SEO de las empresas que hagan un mal uso.
Google basa su negocio en publicidad, por lo que siempre tenderá a favorecerla. Pero con los Pop-up se ha llegado a un punto crítico, porque son muy molestos para los usuarios.
Por ello, Google ha decidido endurecer las políticas para penalizar a las páginas que hagan mal uso de las ventanas emergentes. El castigo no puede ser otro que penalizar en el posicionamiento de la página.
No todas las ventanas emergentes son negativas
Google ha reconocido que la mayor parte de las búsquedas ya se realizan desde el móvil, pero hasta ahora no había cambiado el algoritmo.
Como consecuencia, los usuarios se han encontrado en muchas ocasiones con un pop-up que ocupaba toda la pantalla del teléfono móvil. Con esto lo único que se conseguía era que los usuarios se frustraran al no poder ver el contenido o simplemente quitar la ventana emergente.
Google recomienda que las ventanas emergentes ocupen un 15% de la pantalla.
¿Cuándo abrir, o no, un pop-up?
Todas las páginas web deben evitar abrir una ventana emergente siempre que:
- La ventana emergente se desplace siguiendo al usuario en el desplazamiento de la página.
- La ventana emergente salte antes de que el usuario haya accedido al contenido de la página.
- El pop-up salte poco después de abrir la página o mientras el usuario esté explorando la página.
Para evitar que Google penalice a tu página web, debes tener en cuenta y seguir las buenas prácticas para usar pop-up. Si utilizas WordPress, te recomendamos escoger un buen plugin de PopUp que cumpla todas las directrices de Google.
- Evita mostrar ventanas emergentes en páginas de inicio.
- Para ventanas emergentes con intención de salida, evita configurarla cuando los usuarios vuelvan a Google.
- Para ventanas emergentes con intención de salida, configurala según el desplazamiento o basado en el tiempo.
- Utilice pop-ups pequeños, basados en el comportamiento cuando sea necesario.
- Todas las ventanas emergentes deben ocupar el 15% de la pantalla del usuario.
- Las ventanas emergentes deben cerrarse fácilmente con un botón «X», o al hacer clic fuera de la ventana emergente.
¿Qué te parece esta decisión de Google? ¿Has tenido muchos problemas con los pop-up?
Te interesa: