Está previsto que el Consejo de Ministros apruebe dos nuevos impuestos: las denominadas Tasa Google y Tasa Tobin. La tasa Google concretamente está despertando mucha curiosidad, así que vamos a ver qué consiste, a quién afecta, a quién no y otras cuestiones relacionadas.

En principio, la Tasa Google gravará la facturación de grandes compañías multinacionales digitales que operan en España.

No hay que pecar de optimistas, pues aunque teóricamente estas nuevas tasas impositivas podrían suponer una recaudación estimada de 1.200 millones de euros su implementación no es tan sencilla.

 

Qué es la Tasa Google

No es más que un impuesto que pretende gravar determinadas operaciones realizadas por las grandes multinacionales tecnológicas que a día de hoy por diversas razones no tributan. Es el caso de empresas como  Google, Facebook y Amazon, reconocidos gigantes del sector.

De momento se ha fijado en un tipo del 3% sobre aquellos ingresos provenientes de servicios de publicidad online o servicios de intermediación en línea.

También se incluye la venta de datos obtenidos a partir de información que el propio usuario proporciona a través de los infinitos mecanismos que existen (aceptación de términos y condiciones, ceder ubicación a los dispositivos, permisos a aplicaciones, etc)

Hasta ahora solo afectará a aquellas empresas que generen unos ingresos anuales mundiales un mínimo de 750 millones de euros o que superen los a 3 millones en el caso de España.

 

¿Te afecta la tasa Google como consumidor?

En principio no hay ninguna intención de que la ‘tasa Google’ grave al usuario de servicios digitales. Es decir, no supondrá un aumento del coste para el consumidor ni repercutirá de manera directa sobre él

Eso sí, como cualquier carga impositiva, podría convertirse en una nueva barrera de entrada al mercado para PyMes y ‘start-ups’. Lo cual siempre terminarían reflejándose en los precios finales de los productos o servicios de estas plataformas digitales.

Otra consecuencia podría ser que los gigantes tecnológicos antes mencionados como Amazon o Google, trasladen ese impuesto a las pequeñas empresas que utilizan sus plataformas, lo cual tampoco serían buenas noticias.

¿Qué otras cosas rodean a la Tasa Google?

La OCDE ha lanzado un plazo hasta finales de 2020 para crear una tasa capaz de superar las presiones que vienen desde la Administración de Donald Trump, que ha amenazado con imponer aranceles del 25% sobre las importaciones europeas si se llegara a poner en marcha esta tasa.

Francia ha sido uno de los países que primero han querido imponer la Tasa Google, y las consecuencias han sido bastante negativas por parte de Estados Unidos.

España también tendrá que dar tiempo para ver qué avances se logran en el ámbito internacional y si finalmente se puede poner en marcha de cara al próximo año o finales de éste.

 

Te interesa: