Hasta ahora, Instagram sólo permitía programar imágenes en el feed, pero con la nueva actualización de su API ya puedes programar publicaciones de vídeo a la hora que sea y el día que sea. A continuación, tienes todo lo que necesitas saber para programar tus vídeos en la plataforma.

¿Quién puede programar vídeos en Instagram?

Al igual que la programación directa de foto fija, la programación directa de vídeo sólo está disponible para los partners de marketing de Instagram a través del programa beta The Content Publishing API.

La mayoría de plataformas de gestión de redes sociales como Hootsuite, Buffer, OnlyPult…etc. ya forman parte de este programa y es de prever que pronto podamos disponer de esta funcionalidad. Sin embargo, debes tener en cuenta que cuando finalmente se instaure la función sólo podrás disfrutar de ella si tu cuenta de Instagram es un perfil de empresa.

Recuerda que para poder convertir tu perfil personal en cuenta de empresa el único requisito que debes cumplir es vincularlo a una fanpage en Facebook.

Requisitos para programar vídeo en Instagram

Según la web de Instagram las pautas estrictas que debes cumplir para poder programar son las siguientes:

  • Contenedor: MOV o MP4 (MPEG-4 Parte 14)
  • Códec de audio: AAC, frecuencia de muestreo de 48 kHz, 1 o 2 canales (mono o estéreo)
  • Códec de video: HEVC o H264, exploración progresiva, GOP cerrado, submuestreo de croma 4: 2: 0
  • Velocidad de fotogramas: 23-60 FPS.
  • Tamaño de la imagen: columnas máximas (píxeles horizontales): 1920, relación de aspecto mínima [columnas / filas]: 4/5, relación de aspecto máxima [columnas / filas]: 16/9.
  • Bitrate: VBR, 5Mbps máximo.
  • Duración: 60 segundos máximo, 3 segundos mínimo.
  • Tamaño de archivo: 100 MB máximo

La mayoría de estas limitaciones serán implementadas automáticamente por las aplicaciones de gestión de redes sociales. Por otro lado, el límite de tiempo y el tamaño del archivo son los mismos que el límite estándar de carga de videos de Instagram.

¿Qué aplicaciones soportan la programación de vídeos en Instagram?

Aunque esta característica ha sido muy solicitada por los administradores de redes sociales, aparentemente ha pasado desapercibida debido a la ausencia de un anuncio formal.

Actualmente, Social Report es la única herramienta de gestión de redes sociales que hace uso de la nueva funcionalidad.

programar videos en instagram

Otras grandes plataformas como Buffer están estudiando la posibilidad de programar vídeos en Instagram, pero aún no lo han anunciado.

 

Parece ser que los gestores de redes sociales y las agencias de marketing digital van a poder olvidarse de publicar en Instagram manualmente en horas inusuales o fines de semana los vídeos de sus clientes. Algo que para muchos profesionales del sector es una bendición. Sin embargo, cabe abrir el debate de si Instagram va a convertirse en otra red hiperprogramada como Twitter perdiendo así su esencia.

¿Qué opinas?, ¿Tú también has tenido que publicar en Instagram al momento los fines de semana?, ¿Agradeces esta nueva funcionalidad?

Te interesa: