Los elementos visuales son clave para maximizar la presencia de las marcas en redes sociales. La aparición de nuevos formatos como las “Stories» le han dado una mayor importancia. Si no utilizas imágenes de buena calidad estás perdiendo oportunidades de atraer a tu target. Ten en cuenta las medidas o el tamaño de las imágenes de las principales redes sociales.

A continuación veremos cuáles son las características que deben tener los elementos visuales en las principales redes sociales:

 

Facebook

Facebook es la red social más grande del mundo, elegir mal la imagen a utilizar puede marcar la diferencia entre conseguir atraer a tu público o ser ignorado por él. Es importante asegurarse de elegir las dimensiones correctas en función de dónde aparecerán las imágenes.

Imagen de perfil (180 x 180 píxeles)

  • Esta imagen deberá representarte a ti o a tu marca en Facebook ya que aparecerá en tu timeline o cuando publiques en un muro o comentes publicaciones.
  • La fotografía aparecerá en la página con un tamaño de 160 x 160 píxeles.
  • Si es vista desde un smartphone su tamaño será de 128 x 128 píxeles.
  • Su miniatura aparecerá en Facebook con un tamaño de 32 x 32 píxeles.

Las fotografías de perfil se encuentran 16 píxeles a la izquierda y 176 píxeles de la parte superior de la portada visto desde un ordenador. Desde un smartphone se ubican 24 píxeles a la izquierda, 24 píxeles de la parte inferior y 196 píxeles de la parte superior de la imagen de portada.

Imagen de portada (820 x 312 píxeles)

Las imágenes de portada únicamente serán vistas por completo cuándo se visita el perfil o la página de Facebook. Es por ello que muchas marcas lo utilizan como banner para mostrar su identidad. Estos son los requerimientos mínimos a los que hay que prestar atención:

  • El tamaño mínimo a utilizar será de 400 x 150 píxeles.
  • En smartphones la imagen aparecerá a 640 x 360 píxeles.
  • Para obtener mejores resultados lo ideal es que la imagen se encuentre en modo de color RGB y en un formato JPG que ocupe menos de 100 KB, salvo que contenga texto o un logotipo, en tal caso el mejor formato será el PNG.

Imagen compartida (1200 x 630 píxeles)

Compartir imágenes en el tablón de noticias es una de las formas más comunes para ayudar a atraer la atención del target específico de una marca.

Lo ideal es que tengan un tamaño de 1200 x 630 píxeles, pero una vez subidas aparecerán en el feed con un ancho máximo de 470 píxeles (se ampliará a un máximo de 1:1) y en la página con un ancho máximo de 504 píxeles (se ampliará a un máximo de 1:1).

Enlace compartido (1200 x 628 píxeles)

Facebook soporta imágenes cuando se comparten enlaces, existen dos diseños distintos que se relacionan con dicha acción.

  • El tamaño recomendado de subida es de 1200 x 628 píxeles.
  • La foto cuadrada en el feed deberá tener un tamaño mínimo de 154 x 154 píxeles y en la página de 116 x 116 píxeles.
  • La foto rectangular en el feed deberá tener un tamaño mínimo de 470 x 246 píxeles y en la página de 484 x 252 píxeles

Se pueden utilizar imágenes más grandes, sin embargo Facebook las reducirá para que entren en estas dimensiones, es decir, las cortará desde arriba y abajo para que puedan entrar. Por lo tanto para obtener mejores resultados, lo ideal es utilizar una resolución de imagen más alta con las mismas escalas que los requerimientos mínimos.

Imagen destacada (1200 x 717 píxeles)

Es una buena opción para llamar la atención ya que aparecen en un mayor tamaño que la imagen o el enlace compartido.

Las imágenes aparecerán en la página en un tamaño de 843 x 504 píxeles, pero el tamaño recomendado de subida es de 1200 x 717 píxeles.

Imagen de evento (1920 x 1080 píxeles)

Crear un evento ayuda a captar la atención de la audiencia ya que además de enviarles una notificación de dicho evento se les recordará a los que tengan habilitada la conexión de Facebook con su calendario.

Las imágenes de evento se verán con un tamaño de 470 x 174 píxeles, pero el tamaño de carga recomendado será de 1920 x 1080 píxeles.

Imagen de perfil de página de empresa (180 x 180 píxeles)

  • La imagen de perfil aparecerá con un tamaño de 170 x 170 píxeles viéndolo desde un ordenador y de 128 x 128 píxeles viéndolo desde un smartphone.
  • La miniatura aparecerá con un tamaño de 32 x 32 píxeles.
  • Las imágenes serán recortadas para así ajustarse a un cuadrado.

La corporación integrada por Facebook, WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger recogen cada día 1.520 millones de usuarios.

 

tamaño imagenes linkedin Linkedin

Linkedin es la red profesional más grande del mundo con más de 467 millones de usuarios registrados. Se trata de un lugar excelente para reclutar empleados y para conectarse con otros profesionales de la industria.

Imagen de perfil personal (400 x 400 píxeles)

  • Es la primera impresión que la gente tendrá de su perfil, así que si quiere ser tomado en serio deberá subir una foto profesional con un tamaño recomendado de 400 x 400 píxeles.
  • El tamaño mínimo deberá ser de 200 x 200 píxeles y no ocupar más de 10 MB.
  • El formato admitido será JPG, PNG o GIF, y éste último permitirá una animación como foto de perfil.

Imagen de portada personal (1584 x 396 píxeles)

El tamaño de subida recomendado será de 1584 x 396 píxeles, para asegurar que los elementos importantes se vean deberán estar ubicados dentro del área visible de 1350 x 220 píxeles.

Logotipo de la empresa (300 x 300 píxeles)

  • Este será uno de los logos que se deberán subir, aparecerá en la parte superior izquierda de la página de la empresa, al lado del nombre. También aparecerá en las recomendaciones de empresas a las que seguir, y su tamaño mínimo recomendado será de 300 x 300 píxeles cuadrados.
  • La imagen deberá ocupar como máximo 4 MB y el formato, igual que la imagen de perfil, podrá ser PNG, JPG o GIF.

Logotipo cuadrado (60 x 60 píxeles)

  • Este logotipo aparece cuando la gente busca nuestra empresa.
  • El tamaño mínimo recomendado es de 60 x 60 píxeles y no podrá ocupar más de 2 MB.
  • El formato podrá ser PNG, JPG o GIF.

Imagen de portada de perfil de empresa (1536 x 768 píxeles)

  • El tamaño mínimo de carga deberá ser de 1192 x 220 píxeles aunque lo ideal será subir la imagen a un tamaño de 1536 x 768 píxeles, siempre ocupando menos de 4 MB.
  • La imagen aparecerá en un tamaño de 1400 x 425 píxeles.
  • En un formato en JPG, PNG o GIF.

Imagen Hero (1128 x 376 píxeles)

En la parte superior de la página de empresa aparece un banner más grande que cualquier otra imagen de Linkedin. Este espacio puede utilizarse para hablar de la marca o para atraer a empleados potenciales.

  • El tamaño mínimo debe ser de 1128 x 376 píxeles ocupando un máximo de 2MB.
  • La disposición será horizontal.
  • El formato será PNG, JPG o GIF.

Imagen de banner (646 x 220 píxeles)

Este tipo de imagen aparece cuando el usuario vista la página de la empresa por lo que se da por hecho que tiene un mayor interés y será la oportunidad perfecta para atraer su atención con un buen elemento visual.

  • El tamaño mínimo será de 646 x 220 píxeles y deberá ocupar menos de 2MB.
  • Disposición horizontal.
  • Formato PNG, JPG o GIF.

 

 

 

Twitter

Twitter es una de las redes sociales que más utilizan los clientes para hablar sobre y con las marcas, tiene 313 millones de usuarios activos al mes. Y como cualquier red social se puede modificar el perfil en función de lo que desee transmitir la marca.

Imagen de perfil (400 x 400 píxeles)

Es la imagen principal que representa a la marca. Se verá en diferentes lugares y por muchas personas, por lo que hay que asegurarse de que se encuentre optimizada.

  • Es recomendable que la imagen cuadrada sea de 400 x 400 píxeles, aunque se visualizará en 200 x 200 píxeles, y ocupando un máximo de 2MB.
  • El formato a utilizar podrá ser JPG, PNG o GIF.

Imagen de encabezado (1500 x 500 píxeles)

Es el equivalente a la foto de portada de Facebook, a pesar de subir la imagen en calidad óptima es imposible conseguir una apariencia impecable en las pantallas de alta resolución.

  • El tamaño recomendado de subida es de 1500 x 500 píxeles ocupando un máximo de 10 MB.
  • El formato sea JPG, PNG o GIF.

Imagen de las publicaciones (440 x 220 píxeles)

Los usuarios de twitter pueden adjuntar imágenes a cualquier publicación sin que estas resten caracteres. Es importante tener claro qué los tweets con imágenes generan un 313% más interés que aquellos que no tienen.

  • El tamaño mínimo será de 440 x 220 píxeles, y el máximo de 1024 x 512 píxeles.
  • Aparece la imagen contraída en la versión de escritorio en un tamaño de 506 x 253 píxeles.
  • El tamaño máximo para las imágenes en JPG o PNG es de 5 MB y de los GIFs de 3MB.

La mitad de los consumidores entre los 13 y 19 años activos en redes sociales tienen al menos una cuenta en Instagram.

 

 Instagram

Instagram es una de las redes sociales que más ha crecido en estos últimos años. Es una de las aplicaciones de compartir fotos y vídeos más grande del mundo, y lo que una vez fue sólo accesible desde la app de un smartphone hoy lo es desde el navegador de un ordenador.

Imagen de perfil (110 x 110 píxeles)

  • Es importante que la marca (ya sea personal o profesional) sea reconocible en la imagen de perfil.
  • Imagen cuadrada (relación de aspecto 1:1) con una resolución de 110 x 110 píxeles

Imagen de miniatura (161 x 161 píxeles)

  • Las miniaturas aparecen en un tamaño de 161 x 161 píxeles.
  • Son imágenes cuadradas por lo que es importante mantener una relación de aspecto en 1:1

Imagen publicada (1080 x 1080 píxeles)

Antes instagram sólo permitía subir imágenes cuadradas, pero desde hace un tiempo permite agregar fotografías de paisaje y de retrato.

  • Las imágenes cuadradas deberán subirse a una resolución de 1080 píxeles por 1080 píxeles, a pesar de que Instagram las reduzca a 612 píxeles cuadrados.
  • El mejor tamaño para las imágenes horizontales (paisaje) es de 1080 x 556 píxeles.
  • La mejor resolución para las imágenes verticales (retrato) es de 1080 x 1350 píxeles.
  • Las imágenes aparecerán en las notificaciones a 510 x 510 píxeles.
  • Las imágenes destacadas más pequeñas tendrán un tamaño de 204 x 204 píxeles y las más grandes un tamaño de 409 x 409 píxeles.

Historias de instagram (1080 x 1920 píxeles)

  • Las historias de Instagram son la versión de contenido efímero basadas en Snapchat.
  • Para este formato las imágenes tienen que tener una relación de aspecto 16:9, y la resolución ideal es de 1080 x 1920 píxeles  siendo la resolución mínima de 600 x 1067 píxeles.
  • Estas deben ocupar además no más de 4GB y se pueden compartir tanto imágenes fijas como vídeos.

Youtube

Youtube es la plataforma social con más de 1.900 millones de usuarios activos en un mes. Aunque no se considera una red social como tal, es un canal de comunicación perfecto para las marcas.

Imagen de portada (2560 x 1440 píxeles)

La aplicación es accesible desde múltiples plataformas y dispositivos para el usuario, por lo que es importante que la imagen se encuentre optimizada para cada uno de ellos.

Tamaños de pantalla:

  • Pantalla de tablet: 1855 x 423 píxeles.
  • Pantalla móvil: 1546 x 423 píxeles.
  • Pantalla televisión: 2560 x 1440 píxeles.
  • Pantalla de ordenador: 2560 x 423 píxeles (siempre serán visibles 1546 x 423 píxeles). Existe un área flexible que puede ser no visible de 507 píxeles al a izquierda y 507 píxeles a la derecha.

Imagen de perfil (800 x 800 píxeles)

  • Es importante que la marca se identifique claramente a través de esta imagen, ya sea con tu foto para una marca personal o con el logotipo si es una marca profesional.
  • El tamaño recomendado es de 800 x 800 píxeles y debe ser redonda o cuadrada pudiéndose procesar a 98 x 98 píxeles.
  • El formato que admite es JPG, PNG, GIF o BMP.

Vídeos (1280 x 760 píxeles)

La calidad de tu contenido de youtube es uno de los aspectos más importantes para tener presencia en tu canal. Los vídeos deben contar algo sobre ti o un contenido de valor creado para el usuario.

Pautas para los vídeos:

  • Proporción de aspecto 16:9.
  • Requisitos de Full HD, dimensiones mínimas de 1280 x 760 píxeles.

 

 Pinterest

Pinterest es una herramienta social muy potente que puede llevar mucho tráfico a tu sitio web. Ya que se considera un motor de búsqueda de imágenes que esta formado en su mayor parte por enlaces externos.

Imagen de perfil (165 x 165 píxeles)

  • La imagen deberá ser cuadrada y tendrá que estar conectada con tu marca (personal o profesional)
  • La imagen aparece en la página principal con una resolución de 165 pixeles cuadrados, y en el resto de contenido con 32 píxeles cuadrados.
  • El tamaño máximo que debe ocupar esta imagen es de 10 MB.
  • El formato permitido será el JPG o PNG.

Visualización del tablero (222 x 150 píxeles)

Los tableros son una de las principales características de esta plataforma, podrían actuar de igual forma que un catálogo, y no basta con elegir imágenes atractivas para la audiencia sino que es importante utilizar aquellas que cumplan los criterios de tamaño.

  • Tamaño grande 222 x 150 píxeles.
  • Tamaño pequeño 55 x 55 píxeles.

Imágenes Pines (236 píxeles de ancho)

Cuando guardas un pin en un tablero es importante recordar que la plataforma tiene un límite para el ancho pero no para el alto. Puedes crear imágenes como infografías que aporten un gran valor al usuario sin límite de altura.

  • Los pines en la página principal aparecen a un tamaño de 236 píxeles (altura a escala)
  • Los pines en el tablero aparecen a un tamaño de 236 píxeles (altura a escala)
  • Pinterest dice que 600 x 900 píxeles es el tamaño óptimo, o una proporción de 2:3.

 

¿Conocías todas las opciones que existen en las principales redes sociales para optimizar las imágenes al máximo? ¿Echas en falta alguna red social?