Aunque LinkedIn no es una red social visual por definición, las imágenes y los vídeos juegan un papel cada vez más importante en ella. Para sacarle el máximo partido a esta tendencia, hace falta una estrategia visual bien pensada.

Lo esencial está en saber diseñar una estrategia que le resulte atractiva a tu público objetivo y que, por consiguiente, convierta.

A continuación veremos los elementos más importantes para conseguirlo.

1. Establece objetivos claros

¿Cuál es mi objetivo? es una de las primeras preguntas que deberías hacerte a la hora de diseñar tu estrategia visual de éxito en LinkedIn. Primero porque te permite saber cuáles son tus metas. Y segundo porque así sabrás cómo elegir tipo de contenido adecuado para esta plataforma.

Tanto si tienes tu marca personal o eres dueño de un negocio, tienes que tener muy claro qué es lo que quieres conseguir con tu estrategia visual en LinkedIn:

  • Trabajar el branding de la marca.
  • Dar visibilidad a tus productos o servicios estrella.
  • Posicionarte como experto en el sector y trabajar tu marca personal.

Elige el contenido adecuado

En el primer caso, deberías invertir sobre todo en el contenido de valor que le resulte útil al usuario. De este modo los visitantes de tu perfil asociarán tu marca con una empresa que no solo se preocupa por vender, sino que también logra satisfacer las necesidades de sus clientes.

Si, en cambio, tu objetivo consiste en dar más visibilidad a tus productos o servicios, céntrate en las ventajas directas que estos traen al usuario. Apostando por la venta a través de la información de valor ayudará a crear una imagen positiva de tu marca en la mente del consumidor.

Por otro lado, para aumentar el valor de marca personal y posicionarte como experto, nada mejor que centrarse en la curación de contenidos. Sin descuidar los tuyos por supuesto.

Sea cual sea tu caso, siempre valora el lado participativo. Es decir, incluye en tu estrategia visual encuestas o preguntas dedicadas a tu comunidad. Para fomentar la interacción por un lado. Y para detectar mejor sus preferencias por otro.

2. Adapta el contenido visual a diferentes secciones de tu perfil

La red social estadounidense permite colocar vídeos e imágenes en diferentes partes de cada perfil. Veamos cuáles son las más importantes y más provechosas tanto para individuos como empresas.

Elige una foto de perfil adecuada

Tu foto de perfil es tu tarjeta de visita online.  Por lo tanto, deberías cuidarla con mucho esmero. Para trabajar mejor tu marca personal, es más que recomendable elegir una foto que te favorezca y que muestre tu lado profesional.

Por ello, nunca es mala idea acudir a fotógrafos profesionales que sabrán sacar a luz todo lo mejor de tu apariencia. Por otro lado, los programas de edición de fotos, como por ejemplo, Photoshop serán tus aliados a la hora de corregir la luminosidad o el contraste.

En en el caso de las marcas lo más lógico será utilizar el logo. Siempre en buena resolución y respetando los tamaños de imágenes permitidos en las redes sociales.

Foto de una portada LinkedIn optimizada para la marca HoyMarketing

El logo es una parte importantísima del perfil en LinkedIn

Destaca los elementos clave en la foto de portada

La foto de portada en LinkedIn es un lugar idóneo para destacar elementos clave de la marca. Dependiendo de tus objetivos la puedes utilizar para:

  • Publicar la dirección de tu página web,
  • Dar visibilidad a tu nombre de usuario en otras redes sociales,
  • Subrayar el lema o los valores más importantes de tu marca,
  • Incluir una llamada a la acción.

A la hora de colocar diferentes elementos en la foto de portada es importante tener en cuenta un detalle. En algunas secciones de LinkedIn la foto de perfil cambia de posición respecto a la de portada. A veces, la vemos en la parte inferior izquierda, a veces en el centro. De ahí que sea necesario comprobar que la foto de perfil no cubra los elementos importantes de la portada en ninguna de las configuraciones posibles. Además, el diseño utilizado siempre debería incluir los colores corporativos de la marca.

Ejemplo de una foto de portada optimizada en LinkedIn

Ejemplo de una portada optimizada con el lema de la marca personal

Añade contenido visual a la sección de presentación

LinkedIn permite enriquecer el resumen del perfil con 5 tipos de contenido.

En efecto, además de documentos o presentaciones, puedes incluir también imágenes, vídeos o sitios web. Elige el formato que mejor se adapte a tus objetivos sin olvidar sin embargo que cuanta más variedad haya, más impactante será tu perfil. Tanto si deseas causar una buena impresión ante los reclutadores como si tu objetivo consiste en captar más clientes.

En otras palabras, aprovecha esta oportunidad para:

  • Publicar las fotos que demuestren tu profesionalidad en el entorno laboral, por ejemplo, durante una reunión o ayudando a los demás miembros de tu equipo,
  • Compartir con los demás usuarios los vídeos relacionados con tu marca personal o tu empresa,
  • Promocionar el contenido de tu blog a través de las portadas o infografías bien diseñadas.

Tu objetivo debería ser el siguiente: hacer que el visitante de tu perfil en LinkedIn no solo quiera quedarse en él más tiempo, sino que también recuerde tu marca por encima de las demás. Todo ello  gracias a la experiencia visual que le acabas de ofrecer.

Aprovecha las secciones de experiencia laboral

El principio sigue siendo el mismo que en el caso anterior. Sin embargo, el contenido visual que publiques junto a tu experiencia laboral cumple un objetivo extra. En efecto, te ayuda a demostrar casos de éxito que has tenido en cada puesto de trabajo. En muchos casos, el éxito, igual que la comida, entra por los ojos.

3. Haz que tus publicaciones en el feed sean más visuales

De todos es sabido que es más que importante mantener una actividad constante en esta plataforma social. ¿Y por qué no dar un paso más y cuidar también el lado estético de tus publicaciones? A la hora de planificar tu contenido, asegúrate de incluir no solamente artículos sino que también infografías, vídeos o presentaciones.

Verás que, de este modo, tus contactos se mostrarán mucho más dispuestos a compartir el contenido que publiques. Si tienes dudas sobre el aspecto final de tus publicaciones, utiliza Buffer, una herramienta de gestión de contenidos para redes sociales que permite una visualización completa de los posts.

4. Mide tus resultados y experimenta

Establece unos KPIs para monitorizar los diferentes objetivos de tu estrategia. Y no olvides que no se puede innovar sin experimentar. Hasta las mejores estrategias siempre necesitan mejoras. A veces pequeñas como, por ejemplo, la introducción de una CTA adicional. A veces grandes como podría ser la sustitución de un formato por otro.

Infografía con consejos para diseñar una estrategia visual en LinkedIn

Conclusión:

LinkedIn se está convirtiendo en una plataforma cada vez más visual. Ante este cambio inevitable es importante diseñar una estrategia de contenido que incluya más elementos que atraigan la vista. No solamente para sacarle el máximo beneficio sino que también para adelantarte a la competencia.

¿Ya tienes incorporados elementos visuales en tu perfil de LinkedIn? ¿Alguna de tus marcas preferidas lo hace?

Te interesa: