Tras haber pasado algunas semanas desde que Elon Musk experimentase una última polémica en relación con los cambios de Twitter, el empresario vuelve a estar en el ojo del huracán por otra de las limitaciones que se acaban de establecer dentro de la plataforma.

Y es que, por si no le bastó con limitar el número de tweets que podían ver los usuarios y con la respuesta de enfado de los mismos, ahora ha decidido hacer lo mismo con los mensajes directos dentro de la plataforma. Te lo explicamos con detalle.

Limitaciones en el envío de mensajes directos

La nueva limitación, que ya comenzó a escuchar hace un tiempo en boca de Elon Musk, consiste en limitar los mensajes directos a aquellas personas que carecen de una insignia de verificación. Es decir, a aquellos que no están pagando la suscripción a Twitter Blue. 

Esta acción, que ya ha comenzado a aplicarse en muchas cuentas, dejaría a los usuarios que no están abonados a la opción de pago de Twitter, con la limitación de no poder comunicarse por mensaje directo con aquellos perfiles que no les siguen. Algo que ha levantado muchas ampollas.

Y es que, aunque el CEO de Twitter se escuda en el hecho de que esta limitación se lleva a cabo por la multitud de bots que hay dentro de la red social, la mayor parte de los usuarios piensan que se trata de una estrategia para incrementar el número de suscripciones a Twitter Blue.

Un serio problema para las empresas

Si crees que esta medida no es tan grave como parece en un primer momento, párate a considerar todas las empresas que utilizan Twitter como canal de comunicación y atención al cliente para sus miles de usuarios. A partir de ahora, no podrán hacerlo, salvo que estos se encuentren verificados.

Esto supone un auténtico problema para las compañías, las cuales están recibiendo cada vez más motivos para comenzar a emplear Threads, la competencia directa de Twitter que ha creado Mark Zuckerberg. Si bien es cierto que aún hay muchos usuarios que se resisten a pensar que estamos ante el final de la plataforma.

Twitter, en caída libre, según Elon Musk

Sin embargo, solamente tenemos que ver las últimas declaraciones de Elon Musk para intuir que las cosas no van tan bien como le gustaría. De hecho, si comparamos con cifras del año pasado, durante el mes de mayo la compañía se embolsó 3.000 millones de euros menos.

De manera que, si analizamos la situación con estos datos, parece que la idea de que el CEO de Twitter esté forzando el número de inscripciones con esta nueva medida, parece cobrar aún más sentido.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que esto supondrá que los usuarios dejen de utilizar Twitter?

Te interesa: