Twitter comenzó a restringir algunas publicaciones para evitar que los usuarios menores de 18 años accedan a contenido sensible, para lo que ha empezado a pedir a los usuarios su fecha de nacimiento si quieren acceder al contenido de algunos tweets seleccionados.

La nueva política de control de Twitter está causando revuelo entre sus usuarios más acérrimos, y es que, aunque acostumbrados a las míticas advertencias de contenido sensible, Twitter ha decidido dar un paso al frente y restringir cierto contenido catalogado de sensible a menos que se proporcione una confirmación de mayoría de edad.

¿De qué trata la nueva política de Twitter?

Twitter está haciendo un esfuerzo para prevenir que los usuarios menores de edad accedan a contenido catalogado como sensible.

¿Cómo funciona?

Según comparten algunos usuarios, el sistema nos pide una verificación de edad que preguntará al acceder al contenido, si previamente no has incluido tu fecha de nacimiento en la información personal en el perfil de usuario. En la misma notificación encontraremos un enlace para poder modificar nuestra fecha de nacimiento en el perfil.

“Contenido para adultos con restricción de edad. Es posible que este contenido no sea apropiado para todo público. Para ver este contenido multimedia, deberás agregar tu fecha de nacimiento en tu perfil. Twitter también usa tu edad para mostrarte contenido más relevante, incluidos los anuncios…”

Por otro lado, los usuarios han expresado su preocupación por los métodos de recopilación de datos de Twitter, ya que la notificación que reciben indica que la información se utilizará para publicidad dirigida. Como resultado, muchos usuarios ya se han planteado fuertes preguntas sobre las prácticas de privacidad de la empresa.

Implementación.

Esta medida se está implementando a nivel global de manera gradual y sin previo aviso.

El objetivo que persigue Twitter es proporcionar seguridad y control en la experiencia de usuario, sobre todo a los menores, para ello han incluido en la política de contenidos sensibles distintas categorías como material sexual, violento o de incitación alodio.

Marcar el contenido.

Desde ahora el usuario debe etiquetar el contenido como sensible y tiene que indicar en su cuenta que publica este tipo de material.

Para terminar, aclarar que Twitter permitirá publicar este tipo material catalogado como sensible, siempre y cuando esté correctamente etiquetado y no se comparta en directos, foto de perfil o cabecera.

Te interesa: