Para los que nos dedicamos al Marketing Digital y al SEM en particular, existen unas pautas básicas a tener en cuenta a la hora de poner anuncios online. En este post compartimos algunos consejos para optimizar tu estrategia con anuncios en los que se paga por cada clic (PPC en inglés Paid Per Click).
Diferencias claves entre PPC en móvil y visualización escritorio
Desde que se nos ofreció la posibilidad de visualizar de forma “diferente” la versión online de escritorio en comparación con la del móvil, muchas han sido las tareas asociadas a este trabajo doble.
Las campañas de PPC a las que nos referimos, están basadas en lo que aplicamos a Google Ads, pero bien sirven los consejos para el resto de plataformas.
La diferencia fundamental de los anuncios de PPC entre móvil y escritorio se encuentra en el ancho de la pantalla, que es lo que define de forma principal cuánto texto (caracteres) tenemos para “vender” nuestro anuncio de pago por clic.
La Clave: la personalización de los dos tipos de PPC
Cuando vayas a poner un anuncio, es importante ponernos en la piel del usuario, pensar como él. ¿Qué te gustaría encontrar en tu smartphone, cuando buscas un restaurante? Posiblemente querrías que estuviera cerca de tu ubicación.
¿Y cuando buscas un servicio de fisioterapia? Además de la situación, querrías que apareciera un teléfono para reservar cita cuanto antes. ¿Y para una compra exprés? Quizás la mejor promoción es la que te llamaría la atención.
Todas estas acciones las hacemos desde el teléfono móvil. Por ello la base para hacer anuncios de PPC, tanto en escritorio como en móvil, será la personalización entre lo que el cliente tiene que vender y lo que el usuario está buscando.
Google Ads nos deja introducir una url móvil para ofrecer al usuario las landing pages totalmente adaptadas al dispositivo.
1.- Un titular para captar la atención del usuario
El titular es lo primero que va a impactar al usuario. Tienes menos de 3 segundos para captar su atención, según indican estudios recientes de consumidores de telefonía móvil. En esta primera línea deberás: atraer e informar a partes iguales de tu producto o servicio.
Algunos ejemplos:
- Encuéntranos aquí mismo
- ¡Cómpralo muy cerca!
- Cita gratuita y sin compromiso
- Llamada gratis ¡Contáctanos!
En este titular la palabra clave es crucial, luego podrás medir qué tal está funcionando tu campaña y puedes modificarlo, hacer Test A/B e ir testando qué titular convierte mejor.
2.- Beneficios de las descripciones
Un fallo que solemos cometer es intentar seguir captando la atención de nuestros posibles clientes en este texto. La única condición es que sea un texto precisamente descriptivo, un mensaje corto ensalzando los principales usos de tu producto o la principal ventaja de tu servicio.
Recuerda como consejo “si no es descriptivo, no lo escribas aquí” pues tienes extensiones para ello, las vemos más adelante.
Si te interesa vender a través de redes sociales en este otro post te dejamos unos cuantos secretos para hacer caja: “Social Selling: 8 acciones para disparar tus ventas”.
3.- CTA
Call to Action o Llamada a la Acción, con el dispositivo móvil cobran otro tipo de relevancia, pues si te pueden llamar en el momento podrás además activar la extensión de llamada o incluso tener un anuncio únicamente de llamada.
Algunos ejemplos para que te hagas una idea:
- Llama ahora y pide tu cita.
- Visítanos estamos muy cerca.
- Escucha el podcast ahora
- Solicita ya desde tu móvil
- Suscríbete en un clic
- Descarga la app móvil
- FAQ o Preguntas Frecuentes
4.- Extensión de llamada
Un botón que al pulsar realiza la llamada, simple, potente y eficaz. Igual ocurre con el de visita a la página web de la empresa, se puede personalizar y acortar la url, lo explicamos un poco más abajo.
5.- ¿Anuncios de sólo llamada?
No se debe confundir la extensión con los anuncios de solo llamada, como puedes comprobar para el usuario en smartphone son muy diferentes. Éstos últimos serán ideales cuando el cliente no tiene página web o no una muy bien optimizada para vender productos o servicios.
Te aconsejamos que el mensaje de texto sea corto para que las líneas no se hagan párrafos largos en las pantallas de dispositivos móviles pequeños. El CTA debe alentar al usuario a hacer una llamada telefónica (por ejemplo, «¡habla directamente con nosotros!»).
6.- Enlaces al sitio web
Como te adelantábamos en el punto 4, también existen los enlaces a sitios web que se pueden personalizar habiendo preparado con antelación una landing page específica para vender y optimizada para dispositivos móviles. Como el enlace también se puede personalizar te dejamos unos ejemplos:
- Localizador de tiendas
- Últimas Ofertas en tienda
- Horario y direcciones
- Precios y ofertas
7.- Extensiones de PROMOCIÓN
¿El producto o servicio de tu cliente está de oferta? ¡Genial! Hay un lugar muy privilegiado dentro de los anuncios de PPC móvil para ello, con un icono destacado de etiqueta que nos recuerda a la promoción, oferta o descuento.
Las extensiones de promoción se pueden configurar cambiando la preferencia del dispositivo a móvil (en las opciones avanzadas).
8.- Extensiones de mensajes
Puede que sea una de las extensiones más infrautilizada, consiste en programar una serie de mensajes que se auto-contestan cuando un usuario les hace una pregunta.
Un gran potencial que pueden aprovechar la pequeña y mediana empresa para contestar las pequeñas dudas del usuario a través de un mensaje de texto o un email.
9.- Ubicación (GMB)
He puesto entre paréntesis GMB, las siglas de Google My Business, una herramienta fundamental para las empresas y más aún para las que realizan servicios en la propia ubicación. Sus imprescindibles de información le cuentan todo al usuario:
- Distancia a la que se encuentra el usuario
- Nombre de la calle, número y distrito o barrio
- Horario de apertura y cierre
Con un simple toque al icono de GMB el usuario sabrá todo lo que explicas de tu empresa en esta plataforma. ¿Sencillo, no?
10.- UX: experiencia de usuario ¡Sobresaliente!
¿Piensas aún en comprar desde el ordenador de sobremesa por ver todas las opciones que te brinda la empresa? Cada día estamos más adaptados al móvil, y perder la oportunidad de comprar unas estupendas botas en Zara por llegar tarde a casa, no es una opción para el usuario.
Más y más empresas hoy en día invierten en la experiencia de usuario, es decir, en facilitar todo lo posible la compra desde el pulgar.
Te aconsejamos como recurso muy intuitivo para el usuario, una área privada de login, donde pueda añadir los productos o servicios y más tarde, pueda comprobarlos, mirar las reseñas y comprar desde el ordenador de sobremesa. Una empresa que realiza muy bien este tipo de consejo es Amazon.
La personalización es la clave para ofrecer al usuario precisamente lo que busca, a su alcance con un par de clics. Por ello la tarea del Gestor SEM será cada día más precisa y requerirá de conocer muy bien todos los perfiles de usuario al que pretende vender los productos y servicios de su cliente.
Te interesa: