No siempre el mejor contenido SEO es el que sale a la superficie, así que, si tu objetivo es aparecer en las SERP el  contenido de valor y un buen copywriting son solo el principio.

Son muchos los factores SEO que has de tener en cuenta para aparecer en las SERP

Para que un artículo de tu blog, posicione por encima de tus principales competidores, tendrás que tener en cuenta una gran cantidad de factores SEO para que el crawler de Google considere que tu contenido es el que tiene que aparece en los primeros resultados. Enlaces, estructura semántica, competitividad de la keyword, SEO on Page o autoridad  de dominio son solo el principio.

Por eso, y por los más de 200 factores de posicionamiento SEO que Google tiene en cuenta, este post te vendrá genial para empezara a escalar posiciones y hacer un contenido SEO de valor.

1. Contenido de calidad variado

No todas las intenciones de búsqueda son iguales. A veces buscamos un contenido rápido para satisfacer una necesidad concreta, en cambio, otras veces queremos un artículo más extenso que nos haga profundizar más sobre una temática.

Del mismo modo, recurrimos a contenido en formato vídeo o podcast porque asimilamos antes la información audiovisual, o simplemente porque no queremos perder tiempo leyendo un artículo extenso de 3000 palabras.

Sea cual sea la búsqueda que estás realizando, a la hora de generar contenido cuantos más formatos tengamos, mejor. Es decir, si tenemos la oportunidad, tiempo y recursos de escribir un post y complementarlo con un vídeo explicativo o con un podcast nuestro impacto será mayor que si por el contrario, solo escribimos el artículo en el blog.

Esto nos ayudará a aumentar el tiempo de permanencia y a conseguir un mayor número de sesiones por página. Dos buenos indicadores de que nuestro contenido para SEO va por la dirección correcta.

2. Redacción para SEO amigable

La gente lee tan solo el 20% del contenido de una página web

Teniendo en cuenta este dato, podemos hacernos una idea de la importancia que tienen las palabras para persuadir al potencial usuario que encuentra nuestro contenido a través de una búsqueda orgánica.

Para impactar a tus lectores deberás tener algo más que una o dos frases de gancho, además de adaptar el lenguaje a la temática del blog donde vayas a escribir. El humor, tono cercano o el sarcasmo pueden estar bien para un blog personal, en cambio si escribes contenidos sobre economía o finanzas deberás adaptar el lenguaje al target al que se dirige el contenido.

Es importante saber que no solo vale con generar contenido SEO amigable, también el lenguaje y la redacción juegan un papel primordial.

3. Contenido extenso o contenido de valor

Con el paso del tiempo Google va mejorando las funcionalidades de su algoritmo. Por eso si no quieres que tu estrategia ni tu contenido queden obsoletos deberás empezar a estructurar el contenido de tu blog, mejorar el enlazado interno y sobre todo responder mejor a la intención de búsqueda del usuario.

Ya no es tan fácil posicionar un post con miles de palabras

Partiendo de la base de que ya sabes crear un contenido SEO irresistible para Google, el próximo paso será saber responder a la intención de búsqueda del usuario. Ya no vale con escribir un post de 5000 palabras con una gran cantidad de Keywords para posicionar muchos términos. Google tiene cada vez más en cuenta la intención de búsqueda.

Por eso, si tu competidor responde mejor que tú a un query con un post de 1000 palabras es posible que Google lo posicione primero. Siempre que tenga cierta autoridad de dominio, claro.

Si quieres profundizar más sobre como estructurar y organizar el contenido de tu web y blog, este post te vendrá genial:

4. Optimiza tu contenido para móvil y ordenador

Más del 90% de los españoles utilizan el móvil para acceder a internet

Según un estudio de Deloitte, somos el país con mayor tasa de penetración de dispositivos móviles. Siendo esta muy superior a la media europea.

Pero, ¿cómo crees que afectan estos datos a la generación de contenido amigable? Lo primero que tienes que comprobar es que tu textos sean adaptable a dispositivos móviles y analizar que la lectura en este tipo de dispositivos sea comprensible.

Otro dato a tener en cuenta es que las búsquedas en móvil son más precisas. Con lo cual, si observas que una gran mayoría de los usuarios que acceden a tu web lo hacen a través de un dispositivo móvil, deberás adaptar el contenido lo máximo posible a la intención concreta de búsqueda. Ya sea en una landing o en el blog, lo ideal sería adaptar el contenido a cada tipo de dispositivo.

5. Contenido SEO de valor, claro y original

No existe una fórmula ganadora para crear contenido SEO que posicione en lo primeros resultados de Google, pero lo que si te ayudará es tener en cuenta diferentes aspectos como:

  1. Extensión del texto en relación a la temática y a la intención de búsqueda del usuario
  2. Estructura del texto (h1,h2,h3,..)
  3. Etiquetas HTML
  4. Lengua/tono de comunicación
  5. Título y metadescripción

Además de estos puntos, recuerda que no es bueno pasarse con la sobreoptimización de Keywords o generar falsas expectativas con un título que sea muy clickbait. Así que, haz caso a Google y como dicen en sus guidelines«haz páginas para tus usuarios no para los buscadores»

En definitiva, lo mejor que puedes hacer antes de lanzarte a escribir un post es: estudiar a tus principales competidores para ver cómo han redactado el artículo, conocer qué palabras tienen posicionadas con cada post, analizar cuál es su autoridad de dominio, saber que palabras posicionan con el contenido y sobre todo responder a la intención concreta de búsqueda del usuario.

¿Has tenido alguna vez en cuenta estos consejos? Si tu tienes algún otro truco que te haya funcionado, ¡déjanos un comentario!

Te interesa: