Crear informes de Redes Sociales para nuestros clientes o para la empresa en la que trabajamos es fundamental para poder monitorizar y hacer un seguimiento de las métricas. Puede parecer una tarea muy sencilla a primera vista pero la realidad es que es una labor muy valiosa que se debe realizar a la perfección.

Crear informes de Redes Sociales no es una tarea sencilla y se debe realizar con profesionalidad y rigor para definir una estrategia futura.

5 pasos a seguir para generar un informe de Redes Sociales.

Los informes de Redes Sociales nos muestran qué ha funcionado y qué no. Nos permite ver el rendimiento de una publicación y los clics que ha obtenido, si esta ha tenido éxito entonces sabremos por dónde encauzar nuestra estrategia en Redes Sociales.

Resumiendo estas métricas nos ayudarán a analizar las fortalezas y debilidades de tu estrategia de redes sociales. También se pueden crear informes especiales para analizar periodos concretos como campañas de temporadas o concursos.

 

1 – Define tus objetivos

Antes de hacer algo, debes entender por qué lo vas a hacer. Un informe completo de Redes Sociales reflejará si has alcanzado los objetivos marcados, cómo funcionan las estrategias y cuáles son los éxitos. También explicará los fallos y te mostrará las opciones de abordarlos de manera óptima.

 

2 – Define tu destinatario

¿Quién recibirá el informe? Piensa en las decisiones que los informes harán tomar a los diferentes departamentos. No se envía el mismo informe al Departamento de Marketing que al Departamento de Ventas o al de atención al cliente.

 

3 – Define el período de tiempo

El período de tiempo seleccionado para realizar tu informe depende del objetivo del informe. No es lo mismo seleccionar un intervalo semanal, mensual o trimestral (estos 3 rangos son los más utilizados). En este punto también puedes comparar tu evolución con, por ejemplo, el mes anterior o incluso el año pasado y así comprobar la evolución de las métricas.

 

4 – Define qué métricas incluir

Ahora tienes que elegir los parámetros a añadir en el informe, saber cuáles son puede ayudarte a concentrarte en un conjunto específico de métricas. Algunas de las métricas que puedes elegir son:

  • Volumen de contenido.
  • Alcance.
  • Engagement.
  • Audiencia.
  • Tráfico y clics.

 

Paso 5: Diseña el informe

Este último paso es fundamental porque tenemos que ser organizados y ordenar los datos de una manera coherente y muy visual. Estos consejos pueden servirte como referencia:

  • No satures al destinatario: no intentes cargar de información y datos una sola hoja, esto solo podrías hacerlo si se trata de un informe muy básico con muy pocos datos. Para la mayoría de los informes hay que reservar una hoja por sección como mínimo.
  • Visualiza lo que realmente es importante: si, por ejemplo, comparas una misma métrica de 2 periodos diferentes y la actual ha crecido, destácalo con un color más vivo y atractivo.
  • Añade información procesable: por ejemplo, incluye segmentos del tipo «las publicaciones Top 5 del mes».

 

Conclusión

La forma más rápida de hacer informes es usar Google Sheets o Google Docs, si necesitas algo más avanzado también puedes diseñar tu propia plantilla en Illustrator, Photoshop o incluso Canva. 

Realizar un informe de Redes Sociales puede parecer a priori una tarea muy laboriosa y compleja pero al desglosarla en pasos más sencillos, podrás generar cualquier informe que te venga a la mente.

¿Cómo vas a poner estos consejos en práctica con tu próximo informe de Redes Sociales?

Te interesa: