Elon Musk ha anunciado que cancela la compra de Twitter por 43 mil millones de dólares. Twitter ha respondido que adoptará acciones legales para obligar al empresario sudafricano a cumplir el contrato firmado el pasado mes de abril en las condiciones acordadas.

En su carta a la SEC (la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos), Elon Musk explicaba su decisión diciendo que Twitter no había cumplido con las condiciones del acuerdo. El empresario acusa a la red social de no haber aportado información financiera y, especialmente, documentos sobre la gestión de las cuentas falsas o bots así como acceso completo a las APIs de Twitter.

En dicha carta, el empresario y su equipo de abogados afirman que «en ocasiones, Twitter ha ignorado las peticiones del Sr. Musk, en otras las ha rechazado por razones que parecen injustificadas, y en otras ha afirmado haber cumplido mientras proporcionaba información incompleta o inutilizable».

La respuesta de Twitter al anuncio de Musk de cancelar la adquisición de la red social no se ha hecho esperar. Bret Taylor, consejero de Twitter, anunciaba que la red social llevaría a juicio a Elon Musk para que cumpla con el acuerdo firmado.

¿Cómo afecta la decisión de cancelar la compra a Twitter?

La decisión de Musk de cancelar la compra de la red social tiene sus consecuencias, algunas más evidentes que otras.

Para empezar, las previsiones anuncian un empeoramiento de la situación económica a nivel global y muchas empresas tecnológicas ya han empezado a sufrir importantes caídas en sus cotizaciones bursátiles.

Empresas como Alphabet, Meta o Pinterest han caído de media un 45% en lo que llevamos de año.

Sin embargo, la oferta de compra de Musk (a 54 dólares la acción) está ahora un 40% por encima del valor actual. El anuncio de Musk ha provocado una caída importante en las acciones de Twitter, que cotizan en su nivel más bajo en dos meses.

Twitter se prepara para una batalla legal cuya resolución podría no ser rápida.  Y este periodo de incertidumbre castigará no solo la cotización de la red social sino también su situación económica, con el alza de los tipos de interés y la incertidumbre ante una posible recesión, Twitter podría quedar expuesta a riesgos financieros.

La batalla legal por Twitter

Las dos partes se preparan para la batalla legal en el estado de Delaware (Estados Unidos) donde se suelen buscar renegociar las condiciones de los contratos o el comprador paga una cantidad para cancelar el acuerdo.

En el acuerdo de compra firmado por Elon Musk y Twitter, quien se retirase del acuerdo debe pagar mil millones de dólares a la otra parte como compensación. Y aquí podría estar la clave de por qué Elon Musk ha cancelado la compra de manera unilateral. La compensación solo se debería pagar en dos supuestos: no conseguir la financiación suficiente para la adquisición o que los reguladores bloquearan el acuerdo.

Rompiendo el acuerdo de manera unilateral, Elon Musk se posiciona para no pagar. Y de ahí, la respuesta del consejo de administración de Twitter de llevarle a juicio para que cumpla el contrato o que pague la compensación, sin descartar exigir el pago de daños.

Mientras, la incertidumbre, no solo sobre el resultado del juicio sino también por la situación económica tanto de la red social como a nivel global, perjudicará a Twitter.

El motivo oculto para cancelar la compra de Twitter

El proceso de compra de Twitter no ha estado exento de controversia. Musk ha criticado públicamente la información que la red social le mandaba en relación a las cuentas bot y la gestión que Twitter hacía.

Mensajes que eran respondidos por miembros del consejo o el propio CEO de Twitter. Esta sensación de «comprará o no comprará Twitter» ha estado presente a lo largo del todo el proceso y muchos analistas dudaban de la intención de Musk de comprar la red social.

Tanto es así que algunos analistas financieros estadounidenses apuntan a un motivo que nada tiene que ver con la red social para anunciar la cancelación del acuerdo.

Según Henry Blodget, fundador y CEO de la revista económica Business Insider, Musk podría haber usado la compra de Twitter para deshacerse de las opciones sobre acciones de Tesla que estaban a punto de expirar.

La jugada le podría haber reportado a Musk un beneficio de 8.500 millones de dólares, suficiente para pagar la compensación a Twitter. El siguiente paso sería ahora negociar una cantidad lo más baja posible como compensación por daños.

Sean cuales sean los motivos de la ruptura del acuerdo por parte de Elon Musk, será un juez en Delaware quien pondrá punto final a esta historia que revolucionó el mundo digital durante semanas. Cómo puede afectar esto a Twitter, lo veremos en los próximos meses.

Te interesa: