El coronavirus ha supuesto una crisis a nivel mundial. En España ha puesto al límite a las pequeñas y medianas empresas, algunas de las cuales habrán cerrado sus puertas antes de finales del año y otras habrán dado un salto cualitativo dentro de su propia historia.

AulaCM Escuela de Comunicación y Marketing, es un buenísimo ejemplo de cómo una rápida capacidad de reacción y estar dispuestos a reinventar estrategias que hasta ahora habían funcionado, puede ser la vía para sobrevivir a esta crisis.

Han revolucionado sus cursos online, que ya tenían el sello de ver muy presenciales y han implementado una nueva metodología centrada más que nunca en sus alumnos.

Rumores y sorpresa: La crisis no anunciada.

Como por sorpresa llegó la crisis a España y cuando se anunció la cancelación del Mobile World Congress de Barcelona, todavía las noticias parecían exageraciones venidas de tierras asiáticas con nuevo olor a pizza

En apenas dos semanas de confinamiento en marzo se veía afectado a la baja un 5,2% del PIB entre enero y marzo. Según la Comisión Europea, el desplome para el segundo trimestre será mucho mayor, prevé que sea del 14%.

La empresa que hoy analizamos no está dentro del top 5 de los sectores más afectados por la crisis. Sin embargo, al ser un centro educativo, fue de las primeras en recibir la noticia de que algo estaba a punto de cambiar.

Fuente: Expansión

Análisis de un caso real: AulaCM Escuela de Marketing ante la crisis del COVID

AulaCM Escuela de Marketing y Comunicación lleva casi una década impartiendo clases de comunicación y marketing tanto de manera presencial como online.

Sus aulas están en la calle Orense de Madrid, unas aulas que cerraron el mismo día en que cerraron todos los centros educativos de Madrid, tras el anuncio del 9 de marzo de la Comunidad de Madrid. Una situación que en principio duraría dos semanas y que todavía no ha regresado a la normalidad.

 

Situación de partida: antes de la crisis.

No estamos ante del caso de una empresa analógica, sino uno ante una de esas empresas «nativas digital». Toda una ventaja, si se viene a ver, en una situación de alarma sanitaria en que todos sus trabajadores tuvieron que incorporarse al teletrabajo de manera automática.

Es decir, no se trata de una empresa que haya tenido que pasarse la digitalización, sino al contrario, tenía un perfil muy digital. Por eso hemos querido mostrarla como ejemplo.

Estas son algunas de las ventajas y desventajas más claras cuando llegó el momento del cierre de las aulas.

Ventajas:

  • Una marca consolidada en el sector.
  • Tenían experiencia en formación online, pues llevaban años dando cursos en esta modalidad
  • Sus cursos online ya incluían clases en vivo y muchas horas de streaming.
  • Ya utilizaban con herramientas de digitales de trabajo en equipo.

Desventajas

  • 18 cursos presenciales en activo en el momento del cierre.
  • Altos costes fijos. (Aulas, empleados, etc)
  • La demanda real de formación online no se correspondía con la demanda potencial. Es decir, a nivel general se había creado una expectativa de que durante el confinamiento aumentaría la demanda de la formación online, datos que no coincidían con la realidad.
  • Un perfil de alumno más exigente.

 

Retos e Iniciativas en tiempo récord:

La capacidad de reacción que están teniendo las empresas se ha convertido en un factor determinante de su éxito o fracaso. No se trata sólo de adaptarse a la situación, sino de hacerlo «a tiempo».

AulaCM no es la excepción. Tenían alumnos en todas las fases de formación: Alumnos a punto de graduarse, alumnos que habían empezado su formación poco tiempo antes y alumnos que habían matriculado cursos que empezarían después del cierre. Es decir, cursos presenciales que ya no podrían hacerse en esa modalidad.

¿El reto? Hacer unos cursos online tan presenciales que los alumnos vieran satisfechas sus expectativas y no echaran en falta las virtudes de los cursos presenciales.

Se sumaban además otros retos: una lejanía con los alumnos a la que no estaban habituados, un equipo trabajando por primera vez desde casa y la parálisis general que suponía el confinamiento a nivel nacional.

Sin tiempo que perder, el equipo se puso manos a la obra y desarrollaron varias iniciativas:

  • Cambio de Metodología:

    • Cursos más presenciales.
    • Más horas de clases en vivo.
    • Nuevas tutorías individuales en cada uno de los cursos (en directo).
    • Nuevas dinámicas con grupos muy reducidos (en directo)
    • Atención más personalizada.
    • Los profesores y tutores responden en vídeo y personalmente a todas las dudas que tienen los alumnos.

 

  • Gamificación: Enseñar/Aprender jugando.

    Han incorporado nuevas dinámicas de juegos dentro de nuestras clases. La necesidad de hacer más presenciales y cercanos nuestros cursos online les ha llevado a optar por el juego como estrategia para fijar conceptos, repasar y pasarlo bien en equipo.

    ¿Todos los juegos valen? ¿Cómo testar si funcionará? ¿Qué tipo de juego será apropiado para un ejercicio de Analytics o SEO?

     

     

    La dinámica que han desarrollado es la siguiente:

    Los responsables proponen: Los responsables de cursos con sus equipos preparan propuestas para cada uno de los cursos de la Escuela (Curso de Community Manager, Curso de WordPress, Curso de SEO, Curso de Analytics, Curso de Google Adwords, Curso de Diseño Digital, Marketing de Marketing Digital)

    Una vez aprobadas las propuestas, se prueban en el equipo. El equipo al completo se reúne varias veces al día a través de Zoom. En grupo, se lanza el juego y todo el equipo testa el juego. Es decir, juegan al juego y lo validan. Se anotan qué mejoras hay que implementar o si hay que descartarlo.

 

  • Mimando a la Comunidad.

    Las escuelas son grandes familias, se generan vínculos entre alumnos y profesores donde el contacto es fundamental. Un vínculo más difícil de mantener sin los cursos presenciales y con la escuela cerrada.

    Había que fomentar ese contacto, y cuidar más que nunca a esa comunidad compuesta por alumnos actuales y otros que se habían graduado en ediciones pasadas.

    La diversión, el juego y el cariño fue la mejor opción. Entre las varias propuestas lanzadas por el centro, destacan las Olimpiadas del Marketing Digital. Profesores y alumnos reunidos online para disputar competiciones de todas las áreas del Marketing digital.

    Más de 400 alumnos y exalumnos se apuntaron a la iniciativa.

 

  • Apoyando a emprendedores y PyMes.

    AulaCM lanzó la OPEN WEEK de PRO Marketing DAY, dos semanas de acceso abierto a los vídeos de las 3 ediciones de su evento #PROmarketingDAY, un contenido reservado a asistentes y alumnos. Más de 40 ooo emprendedores y profesionales se formaron durante esas dos semanas.

    • Más transparentes que nunca.

      Han apostado por mostrarse más que nunca, humanizar la marca todavía más ahora que el contacto humano está limitado por normas sanitarias. Las redes sociales son el escaparate ideal para eso. Mostrar el trabajo en equipo, las iniciativas y sobre todo, mostrar el trabajo de sus alumnos.

 

Entrevista a Bruno Vázquez-Dodero, director de AulaCM

Bruno Vázquez-Dodero es fundador y director de AulaCM. En su perfil de Twitter se define como Community Manager, una profesión que ha ganado prestigio gracias a escuelas como la suya que ha apostado por el Social Media como pilar fundamental del nuevo marketing digital.

– ¿Cuál era el principal reto al que se enfrentaba la Escuela cuando empezó lo del COVID-19?

Nos enfrentábamos a una situación singular: hasta ahora los alumnos que matriculaban cursos online, querían cursos online. Es decir, elegían esos cursos porque les veía mejor organizarse a su ritmo o porque sencillamente vivían fuera de Madrid o de España.

Pero ahora era distinto. Se trataba de un alumno que quería una formación presencial que no podíamos darle porque la situación no lo permitía. Entonces teníamos el grandísimo reto de lograr vencer ese obstáculo. Satisfacer las expectativas de un alumnos que a priori no estaba interesado en recibir un curso online.

 

Habéis lanzado hace poco las Olimpiadas del Marketing con vuestros alumnos y exalumnos. ¿Cómo surgió la idea? ¿Crees que la gamificación cobrará importancia en el sistema educativo en la era después del covoravirus?

En nuestro equipo hay mucha gente joven, a la mayoría nos gustan los juegos, así que decidimos mezclar varias de nuestras pasiones: los juegos, el marketing y las ganas de hacerle pasar un rato divertido a nuestros alumnos y nuestra comunidad en tiempos duros como los que estamos viviendo todos. Así nació un poco la idea.

En cuanto a la gamificación… los juegos como recurso didáctico no son ninguna novedad, aunque es cierto que en algunas etapas concretas se suelen utilizar más, como en los colegios, como si sólo valiese para la educación infantil.

A nosotros nos funciona muy bien en clases. La herramienta Kahoot que utilizamos en las Olimpiadas era un recurso que ya usábamos en la formación presencial para aportar dinamismo a las clases.

Puede que sea un modelo a seguir ahora que los cursos van a ser más online porque la normalidad va a tardar en llegar. Existen muchísimas plataformas de juegos online en casi cualquier área, así que cualquier centro educativo que se lo plantee puede acudir a esas herramientas o crear una propia.

Las opciones son diversas. Se han hecho adaptaciones de juegos muy conocidos como Fornite, Class Royal o Star Wars. Pero puedes aplicarlo a un sencillo juego de mesa. La cuestión es que resulte divertido y que cumpla bien tus objetivos de formación.

 

Bruno, habéis publicado un post en vuestro blog contando lo que estaba pasando en vuestra empresa con lo del coronavirus. ¿Crees que esta experiencia extrema puede ser positiva para las empresas? ¿Cuál sería tu recomendación para otros emprendedores o PyMes?

– Pues sí, casi te diría que ese post fue una necesidad de contar lo que estábamos viviendo y sobre todo de compartirlo con nuestros alumnos. Lo escribimos un poco entre todos e incluso varios de los compis contaban sus propias anécdotas un poco más personales.

Desde luego es una oportunidad para atreverse con todo, para probar cosas nuevas, lanzar nuevas estrategias y poner a prueba lo que hasta ahora nos ha funcionado bien. Porque incluso eso que nos ha dado buenos resultados, podría no servir en esta nueva situación.

Analizarlo todo, escuchas qué señales está dando el mercado y entender más que nunca al cliente y cómo podemos ayudarlo, en qué medida podemos mejorar su vida. Nosotros hemos tratado de ponernos en la piel de nuestros alumnos en todo momento durante estos días tan difíciles.

Muchas pueden pasar y hay que intentarlo siempre.

Cuando empezó este confinamiento tuvimos la idea de llevar lo que hacíamos en las aulas a nuestras clases online. Sin embargo, hemos revolucionado tanto nuestros cursos online con nuevas metodologías que será justamente al contrario: tendremos que llevar lo que hemos aplicado en online a nuestros cursos presenciales.

Está siendo todo un aprendizaje y los alumnos nos han sorprendido mucho, dando más de lo que pedíamos.