YouTube sigue siendo a día de hoy la plataforma preferida para escuchar música. Esto ha hecho que Eventbrite haya decidido unirse a YouTube con el fin de vender entradas en vídeos de la plataforma, algo que ya hizo Ticketmaster durante el año pasado.

El 47% de los usuarios que escuchan música a través de plataformas de vídeo, lo hacen desde YouTube.

Hace pocas semanas, la International Federation of the Phonographic Industry (IFPI) publicaba un estudio cuyos datos indicaban que YouTube es la plataforma preferida para escuchar música en “streaming. Es lógico, por todo ello, que las plataformas de venta de entradas deseen encontrar, no sólo nuevas fórmulas de venta para llegar a un mayor número de clientes, sino también nuevos acuerdos con entidades que puedan favorecer esa amplitud de usuarios.

Eventbrite ya se ha decidido pasar a la acción en EEUU y por ello se ha aliado con YouTube para comenzar a vender entradas de conciertos desde los perfiles oficiales que los artistas tienen en la plataforma de vídeos predilecta.

  • Así comprarás entradas de Eventbrite desde YouTube
  1. Cuando entres en el perfil oficial del grupo que te gusta, aparecerán en YouTube las fechas de los conciertos de sus Tours
  2. Justo ahí, aparecerá un botón denominado «Tickets» o «Entradas«
  3. Al hacer clic en ese botón, irás directamente a la página de Eventbrite
  4. Podrás comprar la entrada del concierto que te interese desde ahí

Como ves, el proceso es simple, directo y sin complicaciones. Es para todos los públicos.

Beneficios de la alianza entre Eventbrite y YouTube

En este caso, los beneficios están repartidos hacia todas las partes interesadas. Es más que probable que YouTube gane un porcentaje de comisión por cada venta de entradas que se haga desde el canal oficial que el artista tiene en la plataforma de vídeos.

Por otro lado, Eventbrite generará un mayor tráfico a su web que se traducirá en un aumento de venta de entradas, tanto de grupos conocidos como de los más desconocidos por el público.

Por último, favorecerá la visibilidad de los artistas, sobre todo de grupos pequeños que ven más limitada la posibilidad de llenar conciertos debido a la dificultad que tienen para promocionarse, y ampliará la posibilidad de llegar a nuevos públicos.

Según YouTube, un estudio de Nielsen afirma que el 26% de los Millenials tienen conocimiento de nuevos conciertos a través de esta plataforma de vídeo

¿Crees que esta alianza favorecerá la venta de entradas y la visibilidad de los grupos de música?

Te interesa: