La International Federation of the Phonographic Industry (IFPI) ha sacado a la luz un estudio del que se desprende que YouTube sigue siendo la plataforma preferida para escuchar música en streaming. Los datos son abrumadores y, en cierta medida, preocupantes para las plataformas que cuenta con servicios premium e incluso para la industria musical.
Uno de los datos que más llaman la atención de este estudio es que el 52% de los usuarios prefiere escuchar música a través de plataformas de vídeo, quizá porque no sólo escuchan las canciones que les gustan sino que, además, pueden ver el vídeo oficial de su grupo favorito al mismo tiempo.
De este porcentaje, el 47% opta por YouTube. El dato es más que rotundo, teniendo en cuenta que estamos hablando de la mitad del mercado mundial.
Pese a que la red social de vídeos más importante cuenta ya con su propio servicio premium, esto no es un problema: 28% de los usuarios de música en streaming no les importa tener que pagar por escuchar sus canciones preferidas.
Un 35% de los usuarios de música en streaming no sienten la necesidad de pagar servicios premium porque acuden a YouTube para consumir ese mismo servicio gratuitamente
Estos datos no afectan únicamente a sitios web similares a YouTube. Webs como Spotify también pueden verse influidas negativamente según IFPI, debido a que ésta paga comisiones de unos 20$ por usuario, mientras que YouTube sólo paga 1$. La diferencia es enorme y priva a Spotify de conseguir unos beneficios económicos mayores.
Como decíamos antes, la industria musical también puede preocuparse, en cierto modo, por los datos que IFPI ha aportado en su estudio. La Federación ha dejado constancia de que el 38% de los consumidores aún sigue descargando música por medios ilegales.
El 32% de los consumidores que descarga música ilegalmente, utiliza los servicios de streaming para convertir vídeos en canciones en mp3
YouTube tiene algo que ver indirectamente en que esto sea así. Es muy simple utilizar determinados sitios web para convertir el vídeo de una canción en mp3 y YouTube, por ser tan relevante y por presentarse como la preferida en el consumo de música en streaming por los usuarios, es una de las fuentes para conseguir este tipo de fin.
Por todo ello, las plataformas de vídeos, las que comparten servicios de música en streaming y la propia industria musical deben empezar a replantearse sus estrategias para, primero, adaptarse a sus usuarios y, segundo, para que los músicos no se vean perjudicados.
Después de observar los datos del estudio de IFPI ¿eres de los que consume música en streaming en YouTube? ¿Por qué lo haces así y no de otra forma?
Te interesa: