¿Te dejas llevar por los likes que tiene una publicación en Instagram para darle a «me gusta»? ¿Los consideras una referencia a la hora de decidir si un contenido es de calidad o no? La respuesta afirmativa a estas preguntas ha sido la que ha llevado a la plataforma a eliminar los likes.
Aunque aún no se trata de una decisión definitiva, las consecuencias sufridas por los usuarios desde el cambio de algoritmo parecen estar siendo bastante devastadoras.
Durante el mes de Mayo se registró una pérdida del 18% en el engagement promedio, en comparación con 2018
¿Desaparecerán los likes de manera definitiva?
Por el momento la plataforma no ha confirmado si el experimento que está realizando les ha llevado a tomar una decisión final con respecto a la desaparición de los «me gusta». No obstante, la prueba que comenzó en Canadá, se extenderá a más zonas próximamente.
Los países que se verán afectados por la ausencia del contador de likes son: Japón, Italia, Irlanda, Brasil, Australia y Nueva Zelanda.
We’re currently running a test that hides the total number of likes and video views for some people in the following countries:
✅ Australia
✅ Brazil
✅ Canada
✅ Ireland
✅ Italy
✅ Japan
✅ New Zealand pic.twitter.com/2OdzpIUBka— Instagram (@instagram) July 17, 2019
¿Cuál es el motivo real de quitar los likes en Instagram?
Tras el shock inicial, la plataforma explicó que su objetivo principal es que predomine el contenido de calidad. Haciendo desaparecer un comportamiento habitual dentro de la red social como es el de valorar una publicación en base al número de «me gusta» que tiene.
Además, esta medida invita a los usuarios a generar contenido útil para sus seguidores, buscando la manera de aplicar otras estrategias y distintos tipos de publicaciones en Instagram.
Queremos que los seguidores se enfoquen en lo que compartes, no en el número de likes que obtengas
No obstante, son muchas las personas que consideran que los motivos de la empresa tienen que ver más con las cifras económicas que con el buen hacer. Eliminar los likes podría conllevar un aumento del uso de la publicidad dentro de la plataforma, todo ello con el objetivo de conseguir que las publicaciones consigan el mismo engagement que tuvieron en un pasado.
Dado el comportamiento de los últimos meses, todo apunta a que es probable que Instagram decida aplicar esta característica de manera global paulatinamente.
Y tú, ¿crees qué esta estrategia de Instagram responde a que quieren forzar un mayor uso de la publicidad pagada dentro de la plataforma?
Te interesa:
- Instagram gana terreno a Twitter en su lucha contra el acoso
- 6 Formas de mejorar el Engagement en Instagram Stories que SÍ funcionan
- Instagram TV se rinde a los vídeos en horizontal