Llegan novedades desde Twitter: La creación de marcas de tiempo para vídeos en directo. Ahora ya no es necesario indicar en los posts el minuto concreto del que deseamos llamar la atención. Con las marcas de tiempo, o Timestamps, nuestros seguidores irán directamente a ese momento concreto del vídeo.
Esta última noticia de Twitter es más que útil, sobre todo, cuando se comparten vídeos en directo un poco más largos de lo normal. Las redes sociales tienden a la inmediatez y a lo escueto. Cuando entramos al timeline de Twitter, por ejemplo, nos gusta echar un vistazo rápido a las noticias, a las imágenes y, por supuesto, a los vídeos que se comparten en éste.
Antes de la creación de las marcas de tiempo, no teníamos más remedio que visionar todo el vídeo hasta llegar el punto álgido de éste o que la persona que lo compartía nos indicara el momento concreto en que sucedía aquello que se quería destacar.
Con TimeStamps nos ahorramos estos trámites y llevamos directamente a nuestros seguidores al punto exacto del vídeo que no queremos que se pierdan, con lo que ahorra tiempo tanto la persona que comparte el vídeo como a los que van a visionarlo.
¿Cómo funcionan las marcas de tiempo?
El funcionamiento de las marcas de tiempo en Twitter es muy sencillo. Tan sólo hemos de hacer clic en la opción de «directo» y empezar a grabar.
Al compartir el vídeo en directo, podremos mover la línea de tiempo hasta llegar al punto exacto del vídeo que queremos que nuestros seguidores vean.
Después de estos pasos, tan sólo tendremos que redactar el texto que acompañará al directo y compartirlo.
Con TimeStamps no sólo contaremos historias, sino que las mostraremos
Las marcas de tiempo están ya disponibles en Twitter para Android e IOS, Twitter.com y Periscope.
¿Te parece útil esta novedad? ¿Has probado ya las marcas de tiempo de Twiter?
Te interesa: