Linkedin ha lanzado nuevas funcionalidades más propias de plataformas como Facebook e Instagram para crear comunidad en torno a las actualizaciones de la red profesional. La emoción y la interacción entran en competición con la recomendación.

A estas alturas nadie duda del potencial de LinkedIn, como fórmula para encontrar trabajo u oportunidades de emprendimiento, para estar al día de tu sector profesional o como vía de impulso de la exposición de las empresas. Pero no eran pocos los usuarios que la tachaban de ser un canal un tanto frío y demasiado constreñido al marco más corporativo.

Nevas funcionalidades en LinkedIn

La plataforma de Microsoft ha encontrado la solución para ampliar las posibilidades de comunicación de sus más de 610 millones de usuarios y consolidarse como una aplicación que trasciende a lo estrictamente laboral. Su objetivo es extender la percepción como web óptima para la transmisión y valoración de ideas y experiencias.

La adopción de las reacciones, el etiquetado en las imágenes y la posibilidad de enviar vídeos por mensaje privado son algunas de las mejoras implementadas por LinkedIn. Un claro guiño a Facebook, a la cual devuelve en cierta manera el golpe de hace dos años, cuando la red social de Mark Zuckerberg lanzó una sección de ofertas de empleo.

A continuación detallamos las nuevas funcionalidades que LinkedIn ha incorporado para mejorar el engagement y que permiten compartir conocimiento entre tus contactos:

1. Etiquetar en las fotos para mejorar el alcance

En realidad muchos usuarios ya disponían de esta opción desde abril, pero ha sido en este mes de junio cuando se ha globalizado. Al subir una imagen en la plataforma y hacer clic sobre ella, podemos etiquetar a nuestros contactos e incluso a otros perfiles con los cuales no estamos conectados directamente.

Para reducir las tentaciones de spam, el número de usuarios máximo a etiquetar en cada fotografía asciende a 30. El sistema bloqueará las dirigidas a perfiles que, a través de los ajustes de configuración y cuenta, hayan optado por desactivar las menciones por parte de otros.

Con esta medida, se ampliará la visibilidad de los profesionales cuando sus mandos efectúen una publicación. O cuando colegas del sector se den visibilidad mutuamente en eventos. Eso sí, esta funcionalidad puede generar molestias a grandes referentes con miles de contactos que se vean mencionados en un sin fin de publicaciones.

2. Usar las reacciones para ajustar el impacto de una publicación

Tras unos meses de pruebas, se han estandarizado a nivel global las reacciones con emojis que permiten matizar lo que antes se agrupaba bajo la marca de la recomendación.

Las recomendaciones eran métricas de alcance con poca capacidad analítica, pues no podías saber si respondían a un mero like del usuario o bien a su intención de compartirlo.

En estos momentos disponemos de cinco iconos que transmitirán las sensaciones generadas por la publicación: ‘Like’, ‘celebrate’, ‘love’, ‘insightful’ o ‘curious’. Las empresas pueden extraer conclusiones para sus planes de marketing analizando el comportamiento de los usuarios accionando cada estado.

Novedades en linkedin

3. Mandar vídeos por mensajería privada

LinkedIn estrecha su relación con el vídeo. No en vano, desde la web se cuantifica en 20 veces más el interés de los usuarios por difundir y consumir material multimedia que cualquier otro tipo mensaje. A la opción ya existente de subir una publicación en forma de vídeo, la plataforma de Microsoft ha abierto la opción para que los usuarios creen y compartan este material a través del chat privado.

La imagen real nos puede ser muy útil, por ejemplo, para presentaciones de proyectos a contactos e, incluso, a la hora de enviar breves vídeocurriculums a reclutadores de empresas con los que hayamos conectado.

El servicio de mensajería nos ofrece, por lo tanto, opciones para remitir a nuestros contactos fotografías, vídeos, gifs y otros archivos que acompañen al texto del mensaje.

4. Aumentar las publicaciones gracias a una app más usable

El objetivo de aumentar las publicaciones y el uso preferente de LinkedIn que efectúan los usuarios a través de dispositivos móviles, plantearon la necesidad de mejorar la usabilidad para quien estaba dispuesto a compartir sus experiencias. Y no lo encontraban fácil.

Ahora, resulta más sencillo publicar un post desde la app. En todo momento tenemos a nuestra disposición en el faldón de la pantalla y en su punto central, un icono con el símbolo ‘+’ para agilizar la publicación de nuevo contenido. Las similitudes con Instagram son obvias.

Además, se facilita el acceso al contacto por chat con nuestros contactos a través de un botón existente en la parte superior de la derecha, al lado del buscador general.

Novedades en linkedin

5. Noticias de grupos y hashtags a tiro de piedra

La usabilidad se ha optimizado también a la hora de facilitar al usuario las publicaciones de los grupos a los que pertenece así como de los hashtags que sigue.

Han pasado de estar en un segundo plano a una posición preferente a un solo clic, pues se considera que deparan información de interés que incrementa la permanencia en la plataforma. Twitter es, esta vez, el canal emulado por LinkedIn.

Basta con hacer clic en la foto de perfil para ver el listado de recomendaciones en la aplicación móvil. En la versión de escritorio contamos con un feed bien notorio a la derecha de la pantalla.

Novedades en linkedin

6. Compartir documentos profesionales

Se echaba muy en falta en LinkedIn una herramienta para el intercambio de presentaciones, un valor añadido para todos los profesionales que comparten ideas, lanzamientos e información.

Pues bien, ya puedes compartir documentos como presentaciones de Powerpoint o PDF tanto en tu página como en tus grupos.

Podrás hacer llegar a tus colaboradores información de valor, enviar currículum en un formato más visual o, sencillamente, ganar visibilidad en tu sector con una magistral infografía.

Parece, pues, que aquellos que no consideraban a Linkedin como una red social propiamente dicha, se quedan definitivamente sin argumentos. Su posición prominente en el sector profesional empieza a ser acompañada por nuevos aires para crear cercanía, confianza y mucha más información de valor.

¿Consideras correcto que LinkedIn se parezca cada vez más a Facebook o Instagram? ¿Ganará eficiencia en el mercado o perderá credibilidad?.

Te interesa: