Desde el pasado 3 de junio algunos sitios web han podido notar cambios en su posicionamiento en Google. Esto se debe a la nueva actualización del algoritmo principal del buscador. A continuación te contamos todo lo que se sabe sobre esta actualización y cómo puede afectarte.
La nueva actualización del algoritmo de Google
La actualización principal de junio de 2019 ya está disponible desde el 3 de junio y se irá extendiendo a los diversos centros de datos en los próximos días.
Es habitual que el algoritmo se actualice varias veces al año. En el caso de las actualizaciones genéricas, Google afirma que no es necesario hacer implementaciones en cualquier página web.
A veces, hacemos cambios en nuestro algoritmo central. Informamos sobre ello pero no hay nada en particular para «arreglar» y no queremos que los propietarios intenten por error cambiar cosas que no son problemas
En cierto modo, los algoritmos genéricos se centran en mejorar la relevancia y no en el contenido de baja calidad o spam, por lo que hacen énfasis para entender las consultas de búsquedas apoyándose en el contenido de calidad.
Por lo tanto, el objetivo de la actualización es mejorar el modo que Google entiende las páginas web y relacionándolas con las búsquedas, unificando ambos criterios para el beneficio de los usuarios obteniendo resultados más relevantes.
¿Qué debemos hacer con la actualización del algoritmo de Google?
Como hemos visto, según la recomendación de Google es no hacer nada, aunque parezca extraño.
Podemos tener en cuenta:
- Las actualizaciones tardan entre una semana y diez días, por lo que es mejor esperar antes de sacar conclusiones
- Las actualizaciones genéricas se aplican a nivel global; por este motivo, nunca afectarán a nichos en concreto.
- Este tipo de modificaciones son importantes, pero no son el centro del algoritmo. De esta forma, no influyen directamente al nivel de calidad de la página
Debido a esto, si disminuye nuestro ranking en Google, es mejor pensar que no hay nada que solucionar. El motivo es debido a que Google valora nuestra web con menor relevancia. Por ello, sería más productivo fijarse en la competencia para hacer implementaciones en nuestra web relacionadas con nuestros competidores de nuestro sector.
El algoritmo Penguin
Sí te preocupa tu estrategia de linkbuilding, no ha habido comentarios oficiales sobre el algoritmo que valora los enlaces de tu web. No obstante, según informó Google, Penguin continúa mejorando.
De esta forma, parece que Penguin no es parte de la actualización del algoritmo de junio, aunque sigue en constante crecimiento para premiar a los enlaces naturales y penalizar las «ilegalidades»
Trabajando con constancia el SEO On page, creando nuevo contenido, además de actualizar el resto, unido a una buena estrategia de linkbuilding con transparencia, evitando el Black Hat SEO. no deberá afectar a la relevancia de tu proyecto en Google, evitando las penalizaciones de los algoritmos
¿Cómo valoras los algoritmos de Google aplicados al SEO? ¿Te han penalizado alguna vez? Lánzate y comenta
Te interesa: