Va finalizando el año y, como es costumbre, se hace balance de todo lo acontecido a nivel profesional este 2018. Además de este balance, siempre es interesante tener conocimiento de qué contenidos y cómo habrá que tratarlos para ajustarnos a las tendencias en Social Media el próximo 2020.
Son varias las tendencias que marcan el futuro próximo en el ámbito del marketing online, algunas de ellas ya venían pegando fuerte en los últimos tiempos y otras se están empezando a abrir paso con fuerza poco a poco.
Humanizando la marca
La primera de las tendencias en Social Media para el 2020 es la necesidad de humanizar las marcas mientras éstas se comunican con sus clientes.
Este año ha sido complicado, si hablamos de confianza en las marcas que tienen presencia en redes sociales. Éstas han tenido que enfrentarse a situaciones difíciles relacionadas con la seguridad de la información que comparten con sus usuarios, como fue el caso de Facebook, o la lucha contra la presencia de cuentas falsas de Twitter.
Momentos como estos, han generado una desconfianza enorme en los usuarios de redes sociales. Para evitar situaciones tan complejas en el futuro y, sobre todo, para que éstos no pierdan la confianza en el mundo Social Media.
Las marcas deben ofrecer información transparente, contenido y servicios de calidad, y hacer visible el compromiso que mantienen con sus clientes.
Para ello, marcas de gran renombre ya están desarrollando técnicas que les permitan mantener un diálogo más cercano con sus usuarios, e investigando para obtener toda la información necesaria para atender a sus clientes en función de sus necesidades para, finalmente, hacer todo posible por mostrarse más humanas con ellos.
Las stories serán las protagonistas de las redes sociales en 2020
Las Stories mandan
Este 2018 las Historias han sido las protagonistas, casi, al cien por cien. Usuarios y empresas han volado para empezar a adaptar sus contenidos y publicidad a este formato, uno de los más potentes para conectar con los clientes.
Se ha pasado de compartir Stories un tanto primitivas a empezar a diseñar Historias realmente originales, divertidas y que conecten con los usuarios.
Lo más atractivo de este tipo de contenido es que es muy corto, casi efímero, y ofrece cada vez más posibilidades no sólo en cuanto a diseño sino también en cuanto a formas de interacción con los clientes.
Las Historias ya están creciendo 15 veces más rápido que otro tipo de contenidos y se están postulando como el contenido que rebasará a otro tipo de fuentes de información más tradicionales.
Así que las empresas que todavía no han comenzado a explorar las ventajas de las Stories de Facebook e Instagram, ya pueden a empezar rápido porque su competencia podría superarlos rápidamente, si no lo están ya gracias a compartir publicaciones en las Historias de su perfil social.
Necesidad de inversión en publicidad online
Sí, esto se ha repetido hasta la saciedad este 2018. Los especialistas en Social Media se han vuelto locos una vez más con el cambio de algoritmo en cada una de las redes sociales en las que trabaja.
Es habitual que, cuando el algoritmo de una red social cambia, se modifique también la visibilidad con la que las empresas contaban antes del cambio. Lo que, además, genera la creación de una nueva estrategia online porque la anterior ya no funciona.
Para que el alcance y la visibilidad de la marca se vea lo menos afectada posible por los futuros cambios de algoritmo en las diferentes redes sociales, las empresas deberían empezar a jugar con la inversión en publicidad online. La buena configuración de campañas, segmentando el público de manera correcta, les permitirá mantener la visibilidad que necesitan pese a las modificaciones en los algoritmos en redes sociales.
Las plataformas apuestan por el shopping en respuesta al target más joven
El Shopping en redes sociales aumenta sin descanso
Pese a que los expertos auguraban una adopción del Social Shopping mayor que el existente, lo cierto es que es una opción que no para de crecer.
La llegada de nuevos usuarios y, sobre todo, debido al uso que los más jóvenes hacen de las redes sociales nivelan los datos, que indican que este tipo de usuarios disfrutan de las compras en redes debido a la comodidad con la que se presentan hoy día.
Poco a poco, las redes sociales han ido adaptando esta opción de tal forma que el momento del pago sea cada vez más sencillo, insertando incluso la compra directa desde la red en cuestión sin abandonar la sesión ni cambiar de página.
Es el caso de Instagram Shopping, que no ha parado de evolucionar desde su idea inicial, y cada vez se presenta como una opción más que buena a la hora de «ir de compras» virtualmente.
Mensajes privados como nueva forma de comunicación con el cliente
En 2019 llega uno de los lemas más explotados de la historia del comercio tradicional: El cliente siempre tiene la razón. Son casi 5 mil millones de usuarios activos mundiales los que usan ya las principales aplicaciones de mensajería, lo que supone un número bastante mayor al que de las redes sociales.
Se afirma que ya son más usuarios los que pasan su tiempo online enviando mensajes que los que comparten información en redes sociales, pasando así de la comunicación pública a la comunicación privada y modificando de esta forma la manera las empresas entablan relación con los clientes.
¿Por qué es tan importante este dato? La repuesta es sencilla. Nueve de cada diez consumidores prefieren utilizar los mensajes privados para comunicarse con las marcas y, además, un elevado número de usuarios de Facebook afirman que prefieren comunicarse de esta forma con las empresas, sobre todo, para solventar dudas, problemas, incidencias, etc., lo que les hace acrecentar la confianza en la marca con la que se comunican.
El vídeo generará el 80% del tráfico en Internet el próximo año.
Video Marketing ha sido, es y será el protagonista por excelencia
Los expertos ya han asegurado que, para el próximo 2020, el vídeo generará el 80% del tráfico en Internet. Así de contundente se marca la tendencia del año que viene.
Muchas empresas ya se han percatado de este protagonismo en los últimos tiempos. Han comenzado a invertir parte de sus presupuestos en la creación de vídeos de calidad para dar a conocer sus productos.
Una de las señales de que esto no es sólo una afirmación hecha al aire, es que todas las redes sociales disponen de opciones para desarrollar las ventajas del vídeo, veáse el canal IGTV de Instagram, Facebook Watch, Facebook Live, entre otros. De esta forma, se combinan distintas formas de interacción con los seguidores.
Así que, como ocurre con el hecho de compartir contenido relevante en las Stories de Instagram, el vídeo ha de estar presente en redes sociales y páginas web de las empresas para adquirir más protagonismo y ampliar la visibilidad de la misma.
¿Añadirías alguna tendencia más a nivel Social Media para 2021?
Te interesa: