Zoom ha aprovechado su evento Zoomtopia, para lanzar una nueva plataforma llamada OnZoom, un modelo de marketplace, que permitirá a sus usuarios vender y comprar eventos online, videoconferencias o series de eventos.

La pandemia hizo que la utilización de Zoom se disparara. De diciembre de 2019 a marzo de 2020, aumentó su número de usuarios en 10 millones de usuarios activos diarios. Frente al resto de herramientas de videollamadas, Zoom se convirtió en la opción preferida por todos.

 

¿Qué es OnZoom de Zoom?

Este fortalecimiento de la plataforma, hizo que la compañía se centrara en ampliar su gama de herramientas y ahora se atreve con  OnZoom, una manera de rentabilizar su éxito, que permitirá crear eventos online cobrando la asistencia.

Según lo presentó Zoom, «es una solución integral para que los usuarios de pago creen, organicen y moneticen eventos». La nueva plataforma permitirá a los usuarios de pago de OnZoom:

  • Organizar eventos únicos, series de eventos para hasta 1,000 asistentes
  • Los organizadores podrán vender entradas directamente desde la plataforma.
  • Podrán promover sus eventos a través de redes sociales.
  • La venta de entradas funciona con PayPal, de modo que los organizadores necesitarán una cuenta comercial de PayPal.
  • Los usuarios podrán pagar por PayPal o con tarjeta de crédito.
  • Aunque la plataforma no cobrará por la creación de estos eventos, sí será un requisito imprescindible que el organizador de eventos sea un usuario Premium.
  • El número máximo de asistentes permitidos en cada evento de pago podrá ir de 100 a 1000, en dependencia del tipo de cuenta Premium del organizador.
  • Es posible regalar entradas a amigos, familiares o compañeros de equipo.
  • Permite realizar donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro.

 

 

Más seguridad y otras novedades

Si hay un punto en el que Zoom ha sido atacada es en la vulnerabilidad de su sistema y las fallas en la seguridad y el acceso no autorizado. La compañía no deja de trabajar en ello, no sólo para asegurar la calidad de sus servicio, sino justamente para acallar las lenguas de la competencia.

De modo que ha aprovechado el último Zoomtopia para presentar la integración de un nuevo cifrado de extremo a extremo, lo que proporciona otro nivel de garantía a las reuniones de Zoom.

Por otro lado, anunció las nuevas aplicaciones compatibles con Zoom (Zapps), que garantizan a los usuarios un mejor entorno a la hora de enfrentar el teletrabajo. Supone la integración con otras aplicaciones de gestión y trabajo en equipo como es el caso de Slack, Kahoot o Dropbox.

Otras de las nuevas funcionalidades de Zoom son la llegada de los filtros a la plataforma, el lanzamiento de una pizarra mejorada -especialmente útil para la formación online- y algunas mejoras en la calidad del audio.

Este nuevo «marketplace» está en fase beta en Estados Unidos y según Zoom, pretende que llegue al resto del mundo el próximo año.

 

Te interesa: