La investigación de la competencia es una parte crucial dentro de una estrategia de marketing y es que, a través de esta, podemos descubrir información sumamente valiosa para nuestro proyecto.
Pero, ¿cómo podemos llevar a cabo este proceso de investigación? ¿Qué herramientas tenemos para investigar a la competencia? Eso es lo que vamos a desgranar a través de este artículo, así que, si estás buscando respuestas, lo mejor es que continúes leyendo.
7 Claves para investigar a tu competencia
Si quieres conseguir que tu estrategia de marketing funcione correctamente, debes conocer bien quienes son tus competidores y hoy vamos a explicarte como hacerlo. Aquí tienes los 7 pasos que debes seguir.
1. Identifica a tus Competidores Principales
Un paso fundamental es la identificación de quiénes son tus competidores, tanto directos (aquellos que ofrecen productos o servicios parecidos a los tuyos) como indirectos (los que satisfacen las mismas necesidades de tus clientes con productos o servicios diferentes).
¿Cómo identifico a mis competidores?
Tienes varias vías:
- Busca en Google el producto o servicio que ofreces, los primeros diez resultados que aparezcan son tus competidores online, aunque debes tener en cuenta que sean empresas similares a la tuya.
- Habla con tus clientes potenciales, ellos te darán pistas de a qué otro le compraría lo que tú también ofreces.
- Habla con tus proveedores o distribuidores.
- También existen herramientas digitales con las que puedes saber quiénes son tus competidores como Similarweb, Google Maps, Semrush, Serpstat, entre muchas otras (algunas son de pago y otras te permiten hacer alguna investigación gratuita al día).
2. Haz una comparativa de tus productos/servicios con el de tu competencia
En qué te diferencias al hacer la comparación entre tus productos o servicios con el de tus competidores. Debes identificar las fortalezas y debilidades de lo que ofreces. De esta forma, sabrás en qué puedes mejorar y qué debes potenciar en tu marketing.
3. Analiza el contenido del sitio web de tus competidores
Analiza qué tipo de contenido publica tu competencia en su web: vídeos, infografías, artículos de blog, etc. Todo esto te dará información de cómo crean valor para los potenciales clientes y cómo se maneja esa información en la industria.
4. Estudia la estructura y diseño del sitio web de tus competidores
Un sitio web atractivo e intuitivo es un punto clave. Si aparecen en las primeras posiciones de Google es porque tienen un sitio web óptimo en cuanto al SEO, velocidad de carga, contenido, enlaces, si es responsive, etc. Debes inspirarte en cómo están construidos los sitios que en mejor posición están. Si están allí, es por algo.
5. Investiga cómo es la experiencia de usuario
Estudia qué imágenes tienen, mensajes, precios, colores, procesos de compra, promociones, ofertas, cómo captan mails, en fin, haz una investigación exhaustiva.
Otro punto importante son los CTA (Call To Action), esos botones o llamadas a la acción que dirigen al usuario a páginas transaccionales, es decir, a páginas donde se realiza la venta de lo que ofrecen.
6. ¿Cómo son sus redes sociales?
En qué redes sociales están presentes, qué tipo de contenido publica, cuáles tienen éxito y cuáles no, qué hashtags utilizan, son datos a tener en cuenta para tener una idea de cómo puedes enfocar tu estrategia.
7. ¿Cómo es la atención al cliente de tus competidores?
Respecto a la atención al cliente, observa cuáles son las vías de contacto de tu competidor con sus clientes, por dónde responden sus preguntas o sugerencias. La atención al cliente es un valor añadido que retiene a los mismos si se usa adecuadamente.
Conclusiones
En conclusión, investiga cómo es el marketing que hacen: su web, redes sociales, contenido, publicidad, etc. De esta forma sabrás el enfoque que tienen y qué puedes hacer diferente. Además, te dará mucha inspiración a la hora de planificar tu propia estrategia online y offline. Esperamos haberte ayudado con estas 7 claves para investigar a tu competencia. ¿Conoces alguna otra?
Te interesa: