La gran mayoría de empresas que tienen presencia en redes sociales se preocupan más de los constantes cambios en el algoritmo de estas plataformas y de cómo adaptarse a ellos para no perder engagement y seguir llegando a sus seguidores potenciales.
Pese a todos los cambios que las redes sociales nos imponen cada día, una buena opción es explotar todos los beneficios que el copywriting puede aportarte. Los más destacables son: seguir generando un buen diálogo con tu audiencia y que esta continue enganchada a ti como si los algoritmos no existieran.
Por todo ello, hoy te vamos a dar 7 consejos para hacer un buen copy en redes sociales, que tus seguidores no salgan corriendo hacia la competencia y que dejes de luchar contra los cambios constantes del mundo social media.
Si seguir generando interés y un buen diálogo con tu audiencia son dos de los grandes beneficios del copywriting en redes sociales, otro de ellos es recuperar el retorno de inversión (ROI).
Si tus publicaciones están escritas con gancho y van dirigidas a tu público ideal, empezarás a cumplir los objetivos que te has marcado en cada una de las redes sociales en las que estás presente y, con ello, recuperarás el retorno de inversión.
Recuerda: no contar con una estrategia en redes sociales te hará perder mucho de esta inversión inicial.
7 Consejos para mejorar tu copywriting en Redes Sociales
Contar con un buen copy debe ser uno de los asuntos que deberás plantearte en serio. Tus palabras te diferencian de tu competencia, así como tu estilo y tu tono de voz.
1. Sí o sí, investiga
Muy poca gente sabe que el secreto mejor guardado de un buen copywiter es la investigación.
Esta tarea te ayudará a descubrir cuál es tu público objetivo, cómo es, qué siente, qué necesita y cómo se expresa. Investigar te llevará a conocer tan bien a tus seguidores que el diálogo que entables con ellos, a través de tus redes sociales, será tan relevante que no querrán abandonarte.
Con los datos que obtienes de la investigación, tus seguidores se sentirán identificados con los mensajes que lances en el copy de tus redes sociales lo que te llevará a una mayor fidelización, mayor interacción y a un aumento natural de tus seguidores.
Tras todo este proceso, incrementarás también la intención de compra y, con ella, subirán tus ventas.
Uno de los contenidos estrella en este caso son los casos de éxito. Si tus clientes cuentan la experiencia que han vivido en relación a tu negocio, la conexión emocional con la audiencia será exponencial.
2. El idioma de tus seguidores, será tu idioma
Antes te mencionábamos que descubrir cómo se expresa tu público objetivo es fundamental. En este caso, con idioma no hacemos referencia a la lengua oficial del país, sino a cómo se comunican tus seguidores.
Identifica las necesidades o problemas de tu audiencia y explica en su idioma que tú eres capaz de solventarlos.
Si consigues detectar cómo se expresa y cuáles son las palabras y frases que más utiliza tu audiencia, conseguirás que la conexión entre esta y tu negocio sea mayor.
En este sentido, deberás tener en cuenta el copy para cada red social. La audiencia de, por ejemplo, Instagram es muy distinta a la que puedas tener en LinkedIn. Por ello, tendrás que adaptar el lenguaje no solo a tu audiencia sino también a la red en la que publicas.
3. Tu tono de voz, el punto diferenciador
Muy poca gente le da la importancia que merece a este punto, es lógico porque lleva un trabajo de introspección bastante importante. Si no te conoces, es imposible detectar tu propio tono y estilo de voz con éxito.
Si detectas cual es el tono de voz y de estilo de tu copy, conseguirás marcar la diferencia entre tú y la competencia.
Como te decíamos, es fundamental expresarte como tu audiencia para que esta se identifique contigo, pero has de hacerlo con un estilo propio. Es decir, conoce a tu audiencia y cómo se expresa y adapta el mensaje a tu propio tono y estilo.
Con ello, conseguirás darle personalidad a tu copy en redes sociales y, además, transmitirás emociones con un punto diferenciador fundamental en los textos.
Para que quede más claro: Escribe el copy de tus posts con la voz de tu negocio, teniendo en cuenta el por qué de tu historia, y utiliza el lenguaje de tus seguidores ideales para que se identifiquen contigo.
4. Involúcrate en lo positivo
Hay un sin fin de publicaciones en redes sociales que se regodean en historias que proyectan una negatividad que a tu audiencia no le compensa.
Las críticas contra otros negocios similares, el acoso de cualquier tipo que se produce en redes sociales y situaciones similares te ponen en peligro como marca.
Evita entrar en discusiones o críticas innecesarias y transmite mensajes positivos.
Ten en cuenta que posicionarte ante una situación concreta es bien diferente a atacarla o criticarla. Posiciónate si es necesario con un mensaje claro, objetivo y positivo.
Si, como otros negocios online, transmites tu posición entorno a la negatividad, es posible que atraigas a un público que no deseas: más negativo que puede dañar la confianza y la imagen de la empresa.
Por contra, moverte dentro de la positividad te ayudará a atraer lo que realmente buscas.
5. Haz tuyo el lema «Keep it simple»
En redes sociales, es muy común escudarse en el «menos es más». Actualmente, la sociedad va a un ritmo vertiginoso, quiere todo para ya y valora su tiempo mucho más que antes.
Así, el copy de tus posts deben cumplir con esta máxima para conseguir que tu público te preste atención en el menor tiempo posible.
Para que lo consigas, te proponeos estos consejos rápidos:
- Escribe frases cortas y sencillas. Que un niño pueda leer y comprender rápidamente.
- Para favorecer el análisis, comparte encabezados, viñetas y listas.
- Haz párrafos con dos o, como mucho, tres frases.
- Sé lo más concreto posible en la transmisión de tu mensaje.
6. Las imágenes y los vídeos, tus mayores aliados
Ya es sabido por todos que una imagen cala mejor en las retinas y mentes de los seguidores que las palabras. Si estas se acompañan de un buen copy, el éxito está asegurado.
Te aconsejamos que utilices vídeos, gráficos e infografías siempre que puedas, conseguirás transmitir tu idea de una manera rápida y eficaz.
Si te lanzas a elaborar tus propios posts en este tipo de formatos, ten presente que el vídeo es el que manda. Está demostrado que el vídeo marketing es el futuro. Los seguidores interactúan más, el número de visionados es mayor y la conexión también lo es.
Optimiza tus imágenes y tus vídeos para cada red social para que proyectes una imagen más profesional.
Aprovecha las ventajas de los vídeos en directo, son formatos que favorecen el engagement sin duda.
Es cierto que los directos pueden hacerte sentir vulnerable, pero piensa que precisamente esto puede darte autenticidad y que tus seguidores te vean tal y como eres. La imagen que transmites puede ser muy positiva para tu negocio.
7. Sin llamada a la acción, no hay acción
Al final de cada post, es primordial añadir una llamada a la acción.
Primeramente, plantéate qué es lo que quieres que tus seguidores hagan en cada publicación de tus redes sociales y añade esa «orden» en tu llamada a la acción.
Si no incluyes este tipo de llamada, es muy probable que tus seguidores no hagan nada más, ni sabrás si tu contenido les ha parecido útil o de valor.
Algunos ejemplos pueden ser:
- Pídeles que si les gusta tu post lo indiquen con un «like» o que compartan tu contenido si les ha gustado.
- Termina tus textos con una pregunta orientada a la acción que quieras conseguir. Quizá aumentar los comentarios o interacción en tu red social.
- Si tienes páginas de venta, puedes dirigirlos a esa web para aumentar tus ventas o llevarlos a tu página web.
- Puedes conseguir incrementar tu lista de suscriptores, haciendo una buena llamada a la acción. Comparte un contenido útil para tus seguidores y comunícales, por ejemplo, que pueden conseguir más contenidos de este tipo suscribiéndose a tu newsletter.
- También puedes pedirles que te sigan en tus redes sociales.
Estos sencillos consejos te llevarán a la creación de un buen copy en redes sociales, a una mayor conexión con tu audiencia y a una diferenciación más que notable con respecto de tu competencia.
¿Qué puntos tienes tú en cuenta para redactar el copy de tus redes sociales?
Te interesa: