Desde que Snapchat lanzara sus stories, no han dejado de surgir imitadores de este formato y casi todas las redes sociales las han ido incorporando. Las stories de Instagram han tenido un éxito brutal, que todavía no han conseguido otras plataformas sociales como Facebook o WhatsApp.

LinkedIn había previsto que antes de finales de noviembre, las stories habrán llegado a sus más de  que antes de 700 millones de cuentas

Cómo son las LinkedIn Stories

No hay mucha novedad respecto a lo que han hecho el resto de plataformas. Son publicaciones efímeras que pueden ser imágenes o vídeos y que desaparecerán en 24 horas.
Los vídeos pueden durar unos 20 segundos y si optas por imágenes estáticas podrás editarlas introduciendo textos, stickers, haciendo menciones a terceros y todo lo que encuentres interesante o divertido para que tu story sea más atractiva y consiga sus propósitos.
En cuanto quién va a ver tus historias, debes saber que LinkedIn te mostrará quién ha visto tu contenido, del mismo modo en que ocurre en Instagram o Facebook.
Sin embargo, y esto es un plus de LinkedIn,  cuando veas las historias de otros, tendrás la posibilidad de hacerlo de forma anónima, es decir, sin que el creador de esa story sepa que ha sido consumida. Eso sí, para eso, tendrás que haber seleccionado que no se deje rastro al visitar los perfiles.

 

 

Cómo crear Stories en LinkedIn en poquitos pasos

Puedes las stories de LinkedIn muy rápidamente en la app de tu dispositivo móvil. Encontrarás una barra de navegación superior muy similar a la que tiene Facebook. Ahí encontrarás las historias de tus contactos. Como verás, tu foto o la de tu marca será lo primero que encontrarás, lo cual te da la opción de crear tu story.
  1. Pulsa encima de tu ícono
  2. Se habilitará la cámara de tu dispositivo, tanto por si quieres hacer un vídeo corto o una foto con la que empezar a trabajar.
  3. Si quieres hacerla a partir del material que tienes almacenado en tu móvil, puedes hacerlo, como en cualquier red social.
  4. Edita tu story (incluye texto, stickers, menciones, etc)

 

Qué historias puedo crear en LinkedIn, qué contenido compartir

De momento la propia plataforma te está dando algunas claves sobre qué contenido compartir en tus LinkedIn Stories. Está estimulando la creación de Stories dándote ideas como:
  • ¿Desde dónde trabajas hoy?
  • Haznos un tour o comparte una foto
Pero si necesitas un empujoncito más a la hora de encontrar inspiración, ten en cuenta estos tips e ideas a la hora de crear tu contenido efímero en esta plataforma.
  • Respeta la naturaleza de la plataforma:

Si hay una regla de oro para cualquier Community Manager o creador de contenidos es que no puedes publicar lo mismo en todas tus redes sociales. Es así porque cada plataforma tiene su propio lenguaje, su propio «ambientillo» y no nos expresamos igual en cada red.

Por tanto, a la hora de publicar stories en LinkedIn, respeta la naturaleza profesional de esta plataforma. Recuerda que no estás en Instagram ni en WhatsApp. Valora qué tan desenfadada puede ser tu publicación, sin que sea aburrida, claro.

  • No pierdas el foco ni el objetivo:

Recuerda que si estás detrás de una marca, cada una de tus publicaciones tiene que tener un objetivo de conversión. No se trata de publicar por publicar.
¿Quieres generar tráfico, mejorar tu branding, publicitar un nuevo producto o servicio? Tu historia debe ir en sintonía con ese objetivo. Este formato de corta vida puede ser útil para promover tu actividad, generar engagement o dinamizar tu comunidad.
  • Muestra a tu equipo y tu empresa por dentro

Siempre es un buen momento para mostrar la cara más humana de tu marca y a las personas que hay detrás de tu empresa. El carácter cercano de las stories son una buena manera de darle visibilidad a tu empresa por dentro desde una perspectiva más informal y cercana.

¿Cómo hacerlo? Hay varias opciones, por ejemplo:

  • Puedes hacerle caso a la sugerencia de la plataforma y hacer un tour por tu empresa (instalaciones, oficinas, etc)
  • Puedes mostrar a tu equipo en plena faena o en alguna rutina que tenga sentido para ti o tu cliente
  • Aprovecha fechas señaladas para hacer unas stories con tu equipo (Navidad, Halloween o alguna fecha importante de tu sector)

 

  • Muestra tus eventos en historias

Los eventos se han convertido en un grandísimo pilar del marketing, en parte gracias a la posibilidad que tenemos ahora de darles visibilidad a través de todas las plataformas online.

Las stories pueden ser tus grandes aliadas si quieres mostrar tus eventos (tanto si los organizas tú, como si participas en alguno como invitado). Podrás implicar a tu comunidad en esos momentos especiales, sobre todo si optas por la transmisión en directo.

Recuerda que, como es un contenido que desaparecerá a las 24 horas, podrás crear varias stories en un mismo evento. Es decir, este formato te permite «abusar» un pelín de las publicaciones, un margen que no te dan las publicaciones permanentes, pues podrías aburrir.

 

  • Lanzamientos, nuevos productos y otros hitos

Desde luego también son fantásticas para compartir todo aquello que tenga que ver con el lanzamiento de un nuevo producto o servicio. Puedes aprovechar todas las fases de ese lanzamiento y no sólo la parte final, que es la que solemos publicitar.

Todo el proceso puedes compartirlo a través de unas historias bien pensadas, diseñadas en el calendario de tu social media plan y siguiendo siempre una estrategia.

 

Desde luego que estas historias serán muy aprovechadas por los profesionales usuarios de LinkedIn, también en defensa de su marca personal.

 

Te interesa: