Los anuncios gráficos son una estupenda alternativa para vender nuestros productos pero, aunque utilizarlos en los últimos pasos del funnel de venta es primordial, también es importante incluirlos en una estrategia temprana.
No debemos olvidar que realizar publicidad que permita a los usuarios conocer nuestra marca también nos interesa, y puede ayudarnos a conseguir conversiones.
La publicidad en el embudo superior nos permite aumentar la notoriedad de marca
Precisamente por ello, es importante que conozcamos más a fondo este tipo de publicidad y cómo podemos llevarla a cabo.
Ventajas de la publicidad en el TOFU
Cuando hablamos de publicidad en la parte superior del embudo (TOFU) nos referimos a aquel nivel en el cual los usuarios aún no conocen nuestra marca. De esta manera, lo que estamos haciendo es impactarlos desde el inicio para tratar de despertar un interés hacia nuestro producto en nuestros leads.
Este tipo de publicidad tiene una serie de ventajas importantes como son:
- Mejorar el branding: Nos permite aumentar la notoriedad de nuestra marca al llegar a un mayor número de usuarios que puedan estar interesados en nuestro producto.
- Posibilidad de llegar a un mayor número de clientes: si focalizamos nuestros anuncios a otros públicos tendremos más posibilidades de conseguir clientes que si nos enfocamos en ofrecer una venta cruzada a los clientes habituales.
- Aumento del número de visitas: si elegimos una landing relacionada con nuestro producto y creamos anuncios interesantes es muy probable que consigamos aumentar el número de visitas.
Pero, ¿cómo podemos llegar a nuestros usuarios con este tipo de publicidad? A continuación tienes una serie de formatos que puedes aplicar en tu estrategia.
1. Anuncios en la red de Display o Social Ads
Sabemos que las redes sociales son un buen canal para captar leads. Podemos llevar a cabo anuncios gráficos en la red de Display de Google o también en otra serie de plataformas como son las distintas Redes Sociales. Este tipo de anuncios pueden ser muy útiles para llegar a nuevos usuarios que estén interesados en nuestro producto.
Para ello es importante:
- Utilizar una segmentación amplia. Aunque en algunos casos es importante utilizar una segmentación lo más específica posible, en el caso de la publicidad de embudo superior resulta interesante aplicar segmentaciones más amplias que nos permitan llegar a un mayor número de usuarios.
- Basarnos en intereses comunes. Por ejemplo, si buscamos usuarios que tengan intereses afines a nuestro público objetivo tendremos más posibilidades de que se conviertan en clientes.
Consejos para diseñar un anuncio gráfico correctamente
A la hora de diseñar un anuncio gráfico debemos tener en cuenta una serie de pautas que nos ayudarán a que éste sea más efectivo.
- Realiza varias versiones de un anuncio. Si realizas varias versiones distintas y luego analizas los resultados podrás ver cuál está funcionando mejor y tomar una decisión al respecto como, por ejemplo, aumentar el presupuesto o diseñar otras versiones basadas en el anuncio efectivo pero con pequeñas variaciones.
- Elige un buen titular para tu anuncio. Lo primero que llama la atención de los usuarios es el título que utilicemos para nuestro anuncio y, precisamente por eso, es sumamente importante que busquemos la manera de llamar su atención.
- Utiliza llamadas a la acción. No consiste en utilizar cualquier tipo de llamada a la acción, debemos buscar algo que atraiga al usuario y que le incite a hacer click pero sin engañarle.
- Emplea imágenes que capten la atención de los usuarios. Dado que estamos hablando de anuncios gráficos, es especialmente importante que cuidemos los aspectos visuales. Además, no debemos olvidar que los seres humanos tienen preferencia por los formatos visuales por lo que es indispensable que los apliquemos en nuestras estrategias siempre que podamos.
Una de las cosas que debemos tener en cuenta es que estamos tratando de acceder a un público que, en inicio, no está interesado en comprar nuestro producto y es importante que establezcamos una estrategia adecuada para este tipo de público.
Tipos de segmentación
Como hemos comentado más arriba, en una primera fase del embudo es importante optar por una segmentación amplia. No obstante, existen una serie de pautas que pueden resultarnos de utilidad para establecer unos criterios mínimos de segmentación:
- Edad y/o sexo: algunos productos están definidos para un sexo o edad concretos por lo que, si es nuestro caso, es importante que lo utilicemos para segmentar de manera correcta nuestros anuncios.
- Afinidad de la audiencia o intereses comunes: si nos dirigimos a un público con interés en productos similares al nuestro resultará más sencillo que se produzca la conversión en un futuro.
- Temas relacionados: al igual que ocurre con los intereses comunes, podemos dirigir nuestros anuncios a lugares con una temática concreta que se relacione con nuestro producto.
Pero, además de estas segmentaciones, es interesante crear una lista de remarketing para separar a los usuarios que han pasado por nuestra página web y no han comprado. Siguiendo una serie de consejos para mejorar nuestras campañas de remarketing es probable que consigamos que se produzca la conversión.
2. Publicidad en vídeo
Pero, además de los anuncios gráficos, puede ser interesante optar por el formato del momento: el vídeo. Se ha convertido en uno de los más utilizados y preferidos por los usuarios en el último año, lo que hace que debamos plantearnos adaptar nuestro contenido y anuncios al mismo.
El 96% de los usuarios prefiere ver contenido en vídeo
Si queremos optar por realizar publicidad en vídeo podemos elegir algunas plataformas especializadas que nos permitan aplicar distintos formatos. O podemos optar por otras más genéricas pero enfocadas a nuestro público objetivo.
Youtube
Se trata de la plataforma de vídeo por excelencia y, a través de ella, podemos realizar distintos tipos de anuncios como son:
- Anuncios omitibles Trueview: son aquellos que se pueden omitir tras 5 segundos y pueden ir antes, durante o después de un vídeo.
- Anuncios TrueView Discovery: este formato aparece debajo de un vídeo, en la página de inicio de Youtube o en la pantalla de búsqueda de los usuarios.
- Anuncios que no se pueden omitir: también aparecen antes, durante o al final del vídeo y el usuario no puede omitirlos
Redes Sociales
Pero, si aún no nos atrevemos con Youtube, podemos comenzar probando con otras Redes Sociales. Actualmente se ha disparado el uso del vídeo en las mismas por lo que es una buena alternativa a la hora de plantear una posible campaña publicitaria.
Además, realizar una campaña en estas plataformas tiene una serie importante de ventajas como son:
- Elegir la plataforma que mejor se adapte a nuestro público objetivo. Para ello es sumamente importante que tengamos definido cuál es nuestro público objetivo de manera que podamos entender mejor en qué Red Social vamos a encontrarlo.
- Importe menos elevado. Por regla general los anuncios que se llevan a cabo en este tipo de plataformas tienen un coste más controlado que el que podamos encontrar en otras cuyo uso se encuentra más extendido.
3. Medición de los resultados
Finalmente, debemos tener en cuenta una estrategia que nos permita medir los resultados de las acciones que estamos llevando a cabo pero en muchas ocasiones no vamos a observar un retorno directo en forma de conversión. Lo que no implica que estos anuncios no estén siendo efectivos.
Es importante definir cuáles serán las métricas a tener en cuenta. Algunos criterios que podemos utilizar a la hora de valorar si las campañas que estamos realizando están teniendo éxito o no son:
Conocimiento de marca
Para comprobar si nuestra marca está teniendo una mayor aceptación por parte del público podemos medir:
- Nuevos visitantes a nuestro sitio web. Si nuestros anuncios están funcionando es muy probable que experimentemos un aumento del tráfico en nuestra página web.
- Impresiones. De esta manera podremos ver si nuestro anuncio está siendo mostrado más o menos veces a los usuarios.
- Alcance y frecuencia. Junto con las impresiones, nos servirán para valorar el funcionamiento general de nuestros anuncios.
Interés
Otro aspecto que podemos medir es el interés que ha suscitado en nuestros usuarios el anuncio. Pero, ¿cuál es la manera más sencilla? Comprobar el número de clics que se han hecho en el anuncio. Ésto nos indicará si el anuncio está siendo relevante para los usuarios o no está funcionando como debería.
Respuesta directa
Por último, también podemos medir la respuesta directa de los usuarios mediante las conversiones asistidas. Éstas nos permitirán saber el camino que ha seguido el usuario desde que conoció a nuestro producto y realizó la conversión, indicándonos los canales desde los que procede.
Conclusiones
Es importante establecer una estrategia en nuestras campañas que aborde los distintos pasos del funnel de venta que van dando nuestros usuarios. Y, dentro de esta, los anuncios gráficos de embudo superior se hacen necesarios para potenciar la imagen de marca y conseguir posibles nuevos clientes.
Elegir los formatos adecuados se hace entonces indispensable. Cuidando la estética de los anuncios y una correcta segmentación para conseguir finalmente los resultados que esperamos.
Y tú, ¿le das importancia a la publicidad de embudo superior? ¿Aplicas alguna de estas estrategias?